Categories: ciencia y tecnología

Ingenieros porteños controlarán y operarán observatorio italiano

AC3E-observatorio-1536x1024AC3E-observatorio-1536x1024Los telescopios estarán ubicados en el observatorio en el monte Teide, en Tenerife, España.

Ingenieros porteños serán los encargados de controlar el software de control central que contempla el proyecto Sistema de Control para la iniciativa ASTRI Mini-Array (CCS — Central Control System) solicitado por el Instituto Nacional de Astronomía y Astrofísica de Italia (INAF, Italia).

Este proyecto fue adjudicado por el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María, y está siendo liderado por el Dr. Mauricio Araya, académico de la USM e investigador del AC3E.

Este proyecto incluye el diseño, desarrollo e instalación en el sitio del software de control central para la operación de 9 telescopios del observatorio italiano ubicado en Tenerife, el cual permitirá operarlo y controlarlo desde cualquier parte del mundo.

“Nuestra experiencia en coordinación completa de sistemas, nos permite estar a cargo del control central de este observatorio, es decir, cómo se coordinarán todos los dispositivos de los 9 telescopios para operar: monturas cámaras, flujos de datos, estaciones meteorológicas, cámaras atmosféricas, sistema de data center, manejo de energía, entre otros datos a gran nivel de precisión, contribuyendo a importantes hallazgos astronómicos.”, señaló el Dr. Araya.

Se espera que una vez completado el observatorio podrá ser operado completamente de manera remota, gracias a una conexión alta de velocidad para el intercambio de datos astronómicos entre Teide y el data center ubicado en INAF, en Italia.

Cabe notar que este software será compatible con telescopios de diferentes partes del mundo, creados en forma independiente, por lo que podrá utilizarse en distintos observatorios, los que también podrán ser teleoperados.

La mayoría de ellos se ubica en lugares apartados de las ciudades y bajo particulares condiciones meteorológicas, por lo que controlar su funcionamiento a distancia será una gran ventaja para esta disciplina.

Prensa

Recent Posts

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

5 horas ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

1 día ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

1 día ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

2 días ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

2 días ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

3 días ago