Categories: Educaciónsalud

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

estudiantes y proyectoestudiantes y proyectoEn el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, llevaron a cabo el proyecto “Espacios que cuidan” en el área de psiquiatría infanto-juvenil aguda del Hospital Dr. Gustavo Fricke, campo clínico UNAB.

Con el proyecto se espera contribuir a mejorar las condiciones de atención en la unidad de psiquiatría infanto-juvenil, con foco en la privacidad, el bienestar y la participación ocupacional.

La iniciativa fue liderada por las estudiantes Rocío Campos, Valentina Compas, Marian Dörner, Valentina Rojas e Ignacia Soto, en colaboración con la terapeuta ocupacional Paloma López, profesional del recinto hospitalario. El trabajo conjunto permitió identificar necesidades concretas del espacio de atención, relacionadas con la falta de privacidad y de recursos ergoterapéuticos para las intervenciones.

Mediante entrevistas al equipo profesional del servicio, se detectó que el espacio utilizado era completamente abierto, afectando la confidencialidad, la comodidad y la efectividad del proceso terapéutico. En respuesta a esta situación, se gestionó e implementó la instalación de biombos divisorios, permitiendo generar un entorno más seguro, acogedor y funcional.

Además, se identificó la necesidad de incorporar materiales ergoterapéuticos que estimulen la participación ocupacional y favorezcan las actividades lúdicas. Gracias a la adjudicación de un fondo del Programa de Vinculación con el Medio de la UNAB, fue posible adquirir los recursos necesarios y concretar la intervención.

La implementación final del proyecto se realizó el 8 de julio, con la entrega de materiales y la instalación de los biombos, mejorando de forma significativa las condiciones del entorno de atención. La experiencia evidencia el compromiso de la carrera de Terapia Ocupacional con la formación de profesionales capaces de incidir positivamente en contextos reales y comunitarios.

El equipo proyecta dar continuidad a esta iniciativa a través de nuevas alianzas con fundaciones y organizaciones benéficas, con el propósito de seguir fortaleciendo la calidad del espacio terapéutico y su impacto en la salud mental infanto-juvenil.

Prensa

Recent Posts

A pedido del público: “Interestelar” regresa a la pantalla grande del Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso

¡Vuelve una de las películas más impactantes de la ciencia ficción moderna! A solicitud del…

2 días ago

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar.El dicho popular…

2 días ago

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

3 días ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

4 días ago

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

5 días ago

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.Aún…

6 días ago