Dra. Fernanda Claverías presentará trabajo sobre bacterias marinas de la playa Las torpederas y sus usos para la salud humana

Fernanda Claverías (1)Fernanda Claverías (1)La investigadora post doctoral estudia un nuevo género bacteriano descubierto en la Playa Las Torpederas que podría derivar en la creación de antibióticos para la salud humana. Hasta ahora, no se han encontrado bacterias similares en estudios previos.

Se trata de Spiractinospora alimapuensis y sus hallazgos serán presentados en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso este jueves 27 de junio a las 12:15 horas en la UTFSM.

El Núcleo Milenio BioGEM invita a participar en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso que se realizarán este jueves 27 de junio a las 12:15 horas en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta instancia es coordinada por los doctores Michael Seeger (director del Núcleo Milenio BioGEM, UTFSM), Beatriz Cámara (BioGEM, UTFSM), Verónica Molina (UPLA) y Carolina Yañez (PUCV). En esta oportunidad, la Dra. Fernanda Claverías, doctora en Ciencias con mención en Microbiología e investigadora del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” presentará su investigación: “Desde las Profundidades Marinas de Valparaíso: Exploración del Nuevo Género Bacteriano Spiractinospora alimapuensis y su Potencial en la Producción de Péptidos Bioactivos”.

La Dra. Fernanda Claverías es ingeniera Civil Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, doctora en Ciencias con mención en Microbiología e investigadora del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt”. Lleva desarrollando durante varios años un trabajo de investigación sobre el grupo de bacterias “Actinomycetotas” y recientemente descubrió un nuevo grupo de bacterias, denominada: “S. alimapuensis”. Actualmente se encarga de caracterizar genómicamente este grupo bacteriano para identificar propiedades que podrían derivar en el desarrollo de nuevos antibióticos con aplicación en la salud humana.

Actualmente la ciencia enfrenta el desafío de crear nuevos antibióticos que solucionen la resistencia que se ha generado a éstos por parte de muchos microorganismos. En ese sentido, su trabajo con la bacteria S. alimapuensis, consiste en: “la investigación de una nueva bacteria marina que aislamos desde Playa Ancha, que llamamos Spiractinospora alimapuensis, en honor a Valparaíso, al hombre que los pueblos originarios le pusieron a la costa. Este nuevo género y especie pertenece a la familia Nocardiopsidaceae, la cual es es conocida porque muchas de sus especies son extremófilas, provienente de ambientes que los seres humanos consideramos como extremos, tales como ambientes de alta salinidad o alcalinidad. Específicamente esta bacteria es halotolerante, tolera altas concentraciones de salinidad . Y es alcalófila, es decir, que crece mejor en condiciones de pH alcalino. Además, se han descubierto algunos compuestos naturales bioactivos de la familia Nocardiopsidaceae”, explicó la Dra. Fernanda Claverías.

“El objetivo de este proyecto es explorar y caracterizar productos que podría producir esta bacteria que se denominan Péptidos sintetizados ribosolmantente y modificados postraduccionalmente (RiPPs). Estos péptidos son de gran interés por su potencial farmacológico, en especial por su potencial antibiótico y otras posibles actividades que podríamos encontrar y que queremos identificar. Además, investigamos las relaciones taxonómicas dentro de la familia y queremos comprender mejor la evolución de los genes responsables en la producción de estos péptidos bioactivos”, precisó.

Uno de los elementos que se está investigando respecto a esta bacteria es su potencial antibacteriano o antitumoral, tal como explica la Dra. Fernanda Claverías: “hemos descubierto que S. alimapuensis posee un poder antibacteriano, ya que en estudios preliminares vimos la capacidad de inhibir el crecimiento de patógenos clínicamente relevantes, incluyendo bacterias Gram-positivas como Listeria monocytogenes (causante de la listeriosis) y Staphilococcus aureus (responsable de infecciones a la piel, neumonía o endocarditis) y bacterias  Gram-negativas como Escherichia coli (enfermedades del intestino grueso)”.

Los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso son abiertos a todo público en modalidad híbrida y no requieren inscripción previa. Se realizarán presencialmente en la Sala M301 del edificio M de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Valparaíso. Para participar vía online se dispondrá un link de zoom en la sección de actividades del sitio web www.biogemchile.cl.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

18 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

18 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

19 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

1 día ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

1 día ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

2 días ago