Categories: actualidadEducación

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

imageimageEl ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural, unidocente y multigrado “El Guayacán” de Cabildo, donde enseña ciencias a sus alumnos, a quienes además traslada en su propio vehículo. El docente es parte del Programa Explora que lidera la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y donde también participan académicos de las universidades de Valparaíso, Playa Ancha y Técnica Federico Santa María.

Vilches se sumó a las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar hace tres años con la condición de poder integrar experiencias campesinas a la ciencia formal, lo que ha realizado con gran éxito. “El primer año trabajamos la comprobación del cuajo orgánico como biotecnología ancestral; logramos ver cómo la tripita de la cabra –que técnicamente se llama abomaso– al fermentarla en el suero de la leche logra cuajar el queso. Esa primera experiencia marcó nuestra hoja de ruta: llevar esto que hacían sus ancestros a exponerlo en una feria científica, con el patrocinio de una universidad como la PUCV, fue impactante”, sostuvo el profesor.

Agregó que en durante el segundo año se investigó las diferencias en la construcción de los nidos de las aves, antes y después de la sequía. “Hicimos muchas actividades en terreno y encontramos nidos de hace más de 40 años que personas de la zona habían guardado como un tesoro. Así llegamos a este tercer año, donde estamos trabajando con la leche de cabra para elaborar una línea de skin care para la resequedad de la piel. Son vivencias que marcan la infancia de los alumnos más allá de la escuela; Explora se ha transformado en experiencias de vida para nuestros niños”, afirmó.

EDUCACIÓN RURAL UNIDOCENTE

Un profesor unidocente se encarga de la parte pedagógica y administrativa de una escuela multigrado, es decir, donde conviven en la misma sala de clases estudiantes de distintos niveles de primero a sexto básico. Esto es todo un desafío para los educadores que, además de las labores pedagógicas, deben encargarse de las tareas administrativas y ejercen el rol de director, inspector, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP), encargado de convivencia y de alimentación escolar.

La directora de la Escuela de Psicología de la PUCV y líder del proyecto Anillo ANID “Hacia Escuelas Rurales Sustentables” (ATE230053) Carmen Gloria Núñez, señaló que “contrario a la percepción tradicional, la educación rural en Chile ha probado ser más eficiente en la capacidad de respuesta oportuna y especializada a las demandas actuales de las familias”.

El director del PAR Explora Valparaíso y profesor del Instituto de Geografía de la PUCV, Víctor Salinas, complementó que además “las escuelas rurales de la región tienen ejemplos excepcionales de buena gestión pedagógica. Aquellas participantes del programa Explora han tenido desarrollos científicos que se sitúan en la resolución de problemas complejos como la escasez hídrica, cambio climático y adaptación al riesgo de incendios, entre tantos otros desafíos”.

FORTALECER LA COMUNIDAD

Con una vocación a toda prueba, Patricio Vilches explica que ser profesor rural es volver a encontrarse con el sentido de la pedagogía. “La Academia Explora ha sido muy importante porque me llevó a ganar el Global Teacher Prize, por eso les debo tanto y siento que este premio también es parte de la PUCV y de Explora porque son oportunidades que se presentan. Debería haber muchos más docentes interesados en construir comunidades sólidas”, enfatizó.

EXPLORA VALPARAÍSO

Explora es un programa nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación liderado en la región de Valparaíso por la PUCV. Además del accionar directo con estudiantes, se plantea como un espacio de desarrollo profesional para sus educadores, permitiéndoles contar con una red de apoyo para promover la ciencia escolar, asumir el desafío de adaptar el currículum a su entorno local y enseñar a través de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (APB).

Prensa

Recent Posts

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

10 horas ago

Club Talento Humano de Viña del Mar brilla en torneo de Colina: campeones U17 y podio en U15 y U13

El Club Talento Humano de Viña del Mar, con sede en Concón y perteneciente a…

14 horas ago

Vacuna contra el Herpes Zóster llega a Valparaíso con más del 90% de eficacia

Una nueva herramienta para prevenir el dolor y las secuelas del Herpes Zóster ya está…

20 horas ago

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

1 día ago

Baja vacunación

Si bien con las vacaciones de invierno bajó la circulación viral como las atenciones de…

1 día ago

Eurofarma Chile impulsa reforestación en el Jardín Botánico de Viña del Mar

En el marco de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, Eurofarma Chile,…

1 día ago