Categories: Educación

Editorial de la PUCV publica libros que aportan al proceso constituyente de Chile

Ediciones Universitarias de Valparaíso publicó en los últimos meses tres libros: “Educación para la ciudadanía en tiempos constituyentes”, “Camino hacia una nueva Constitución”, y “Cambio sin Ruptura”.

Tres publicaciones que aportan contenidos al proceso constituyente que vive el país desde distintas miradas, disciplinas y perspectivas lanzó en los últimos meses Ediciones Universitarias de Valparaíso, editorial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

“Educación para la ciudadanía en tiempos constituyentes”, analiza y discute la práctica de la educación ciudadana y ofrece reflexiones a partir de experiencias de investigación e intervención en escuelas de Chile y Latino américa ante el desafío de formar a niños, niñas, jóvenes y profesionales en un contexto marcado por desigualdades, polarizaciones y luchas por cambios sociales.

Sus autoras, Paula Ascorra, Karen Cárdenas, Carmen Gloria Nuñez y Macarena Morales – todas académicas de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- proporcionan un análisis de las acciones, tensiones y proyecciones de las comunidades escolares en medio de un proceso constituyente (Chile), aportando evidencia local y experiencias latinoamericanas (México y Colombia) a partir de los cuales se brinda una mirada global de los fenómenos político-sociales vividos en el continente.

Camino hacia una nueva Constitución”, es una iniciativa de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, y se refiere a la nueva Constitución movilizando personas sabias, pensadores y creadores en condición de concebir el mundo con altura de miras a la vez que independencia, de descubrir y comunicar sentido a la acción pública y de iluminar la conveniencia o inconveniencia de proyectos útiles o de interés general.

Y por último, “Cambio sin Ruptura”, expone conversaciones de Ernesto Ottone e Ignacio Walker -recogidas por Rocío Montes-, dos hombres que desde diferentes veredas han sido testigos y protagonistas de los últimos 50 años en la historia de Chile y se paran desde la perspectiva de lo ocurrido a partir de octubre de 2019. En palabras de Montes: “Estas páginas, por cierto, tienen la racionalidad política, pero –vaya sorpresa he tenido–, espacios emotivos que dejan al descubierto las heridas que Chile parece no curar ni siquiera con el paso de las décadas”.

Un libro desde lo académico, otro desde los pensadores de la sociedad y el tercero más ligado a la política, colaboran con sus perspectivas al proceso que el país vive por estos días.

Prensa

Recent Posts

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

17 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

1 día ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

3 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

3 días ago