Categories: salud

¿El frío provoca enfermedades? Médico aclara uno de los mitos más comunes del invierno debido a la ola de frío en Santiago y Valparaíso

Con la llegada del invierno, las temperaturas han comenzado a descender de forma notoria en la zona centro-sur del país. Esta semana, Santiago y Valparaíso vivieron la mañana más fría del año, con termómetros que en la capital estuvieron cerca de alcanzar los 0 °C.

Sufres con las bajas temperaturas? Conoce por qué hay personas más  friolentas que otrasSufres con las bajas temperaturas? Conoce por qué hay personas más  friolentas que otras

Y como cada año, con el frío reaparece uno de los mitos más arraigados en la cultura popular chilena: “Abrígate, o te vas a resfriar”. Pero ¿qué tan cierto es eso? Andrés Glasinovic, médico de familia y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES), es enfático: El frío, por sí solo, no provoca resfríos.

Según explica el especialista, los verdaderos responsables de las infecciones respiratorias son los virus, que se propagan con mayor facilidad durante los meses fríos. “Las bajas temperaturas crean condiciones más favorables para que los virus circulen, y además pueden disminuir temporalmente la capacidad del sistema inmune en las vías respiratorias, facilitando el contagio”, señala.

De hecho, el último Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP) confirma este escenario: actualmente predomina el rinovirus (30 %), sobre todo en niños entre 1 y 4 años, seguido por la influenza tipo A (29,2 %) y el virus respiratorio sincicial (15,8 %), este último de especial riesgo en lactantes y adultos mayores.

Entonces, ¿el frío nos enferma? No de forma directa. “No es por salir sin chaqueta o mojarse los pies que uno se contagia. La infección ocurre cuando hay exposición a un virus y, muchas veces, en espacios cerrados poco ventilados”, concluye Glasinovic.

Por eso, más allá del abrigo, lo fundamental en esta época es reforzar las medidas de prevención que fueron relevantes durante la pandemia: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla en caso de síntomas, ventilación de ambientes cerrados y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

1 hora ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

1 hora ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

14 horas ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

1 día ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

2 días ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

2 días ago