Cine chileno en Quintero: “Nahuel y el libro mágico” y “Los años salvajes” se exhiben gratis en el Salón Francisco Coloane

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Quintero_foto prensa 4Quintero_foto prensa 4

Luego de una exitosa primera función, este viernes 20 el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, en colaboración con la Corporación de Cultura y Turismo de Quintero invitan a pasar una tarde cultural viendo cine chileno en comunidad.

Las exhibiciones se realizarán en el Salón Francisco Coloane, ubicado en calle Estrella de Chile #210, Quintero. La entrada es liberada y el ingreso es por orden de llegada.

Al respecto, Sebastián Cartajena, programador de Quilpué Audiovisual expresa: “Consideramos una gran oportunidad de que las familias de Quintero, se puedan acercar a ver cine chileno en pantalla grande, con dos bellas e increíbles películas, que ponen sobre la mesa, temáticas como los mitos y tradiciones de la cultura chilota (en el caso de Nahuel) y la reivindicación y dignidad de la vejez (en el caso de Los años salvajes)”.

A las 16:00 horas se proyectará la animación “Nahuel y el libro mágico” del director Germán Acuña. La isla de Chiloé, rica en historia, paisaje y mitología, es el escenario de las aventuras de Nahuel, un niño que, a pesar de ayudar diariamente a su padre pescador, tiene fobia al mar.

Luego a las 18:00 horas será el turno de “Los años salvajes”, una película dirigida por Andrés Nazarala que entrelaza Valparaíso, la bohemia y la música. Con un elenco de primera línea, liderado por Daniel Antivilo, este drama musical sigue a Ricky Palace, un cantante olvidado de 65 años, que sobrevive tocando sus viejos éxitos en un bar de Valparaíso. Cuando el local cierra y, por error, un obituario local lo da por muerto, el protagonista decide enfrentarse a Tommy Wolf, una estrella internacional que recientemente se ha apropiado de una canción grabada por Ricky en su juventud.

Y el próximo viernes 27, el ciclo de cine chileno finalizará con la muestra de “Denominación de origen,” la película del director Tomás Alzamora que ha sido todo un fenómeno por llevar a la pantalla grande la batalla por la longaniza entre San Carlos y Chillán.

Esta iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Quintero y la Corporación Municipal de Cultura y Turismo.

Conoce toda la programación en www.quilpueaudiovisual.cl

Redes sociales: @ccquilpueaudiovisual

Prensa

Recent Posts

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

10 horas ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

21 horas ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

2 días ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

2 días ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

2 días ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

2 días ago