Categories: actualidad

El futuro de la acuicultura nacional

escogida 2escogida 2Dr. Pablo Oyarzún Cabañas, investigador Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ UNAB) y miembro de la Sociedad Chilena de Acuicultura.

La acuicultura en Chile, a pesar de su indiscutible aporte económico y social, enfrenta un desafío crítico: la falta de diversificación. Nuestro país, reconocido por sus ventajas naturales para la producción acuícola, ha centrado su desarrollo en especies foráneas como los salmónidos, dejando de lado recursos nativos con alto potencial. Esta dependencia no solo representa un riesgo económico, sino que también limita nuestra capacidad de crecimiento.

La creciente demanda mundial de alimentos destaca a la acuicultura como una solución esencial para garantizar la seguridad alimentaria. Mientras que en la década de los 60 solo el 6% de los productos marinos provenían de esta actividad, hoy esa cifra supera el 50%. Este contexto ofrece a Chile una oportunidad única para posicionarse como líder en innovación y sustentabilidad acuícola. Sin embargo, esto requiere voluntades, inversión a largo plazo en investigación y el involucramiento del sector privado en el desarrollo de una acuicultura más diversa y resiliente.

Esta semana, en el marco del día de la acuicultura, se llevará a cabo el IX Congreso Científico de Acuicultura en Coquimbo. Este evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre las prioridades del sector y reforzar el intercambio de conocimientos que es tan valioso para la actividad. Necesitamos un plan estratégico que impulse la investigación, fomente el cultivo de especies nativas y abra nuevas oportunidades para el desarrollo. No podemos permitirnos desaprovechar el potencial natural de nuestras costas ni tampoco las altas capacidades humanas que tenemos. La diversificación acuícola no es solo una necesidad, sino una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo y construir un futuro sostenible.

Prensa

Recent Posts

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

10 horas ago

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

1 día ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

1 día ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

1 día ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

2 días ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

2 días ago