Categories: ciencia y tecnología

3er Simposio de Investigación de Mamíferos Marinos en Chile reunió a importantes científicos del área

0101Actividad única en el país fue organizada por la ONG Panthalassa y Universidad Santo Tomás Viña del Mar.

Las costas chilenas albergan a casi el 50% de las especies de mamíferos marinos del planeta. Ballenas, delfines, nutrias y orcas son avistadas regularmente en distintos puntos del país. Sin embargo, es poco lo que la población en general sabe de ellas y su importancia en el equilibrio natural del océano.

Con el objetivo de intercambiar conocimientos, pero también contribuir a la difusión científica se realizó el 3er Simposio de Mamíferos Marinos en Chile, una instancia única que reúne a los principales investigadores que trabajan en nuestro país.

La actividad, que se realizó entre el 30 de noviembre y el 01 de diciembre en la sede 1 norte de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, contó con ponencias de destacados científicos quienes compartieron sus descubrimientos con estudiantes, profesionales del área y operadores de turismo.

“El objetivo de este simposio es ser un lugar de encuentro y de divulgación de las ciencias relacionadas con los mamíferos marinos de Chile, es la única instancia en el país para hablar de este tema tan específico y que reúne no solamente a científicos y científica, sino a otras personas que de alguna manera se relacionan con estos animales, entonces estamos recogiendo una visión más holística respecto al acercamiento de estas especies”, explicó Pablo Garrido, director ejecutivo de la ONG Panthalassa.

La primera jornada del simposio llamada “Centinelas del mar” estuvo dedicada a los investigadores más destacados, como Susannah Buchan, quien logró descubrir que las ballenas de las costas chilenas tenían un lenguaje único en su especie o Anelio Aguayo, pionero de la investigación de mamíferos marinos en Chile.

Emanuel Novoa, estudiante de Medicina Veterinaria de quinto año, descubrió su vocación por la fauna marina mientras estudiaba en UST. “Cuando estaba en el colegio, poco y nada sabía de la existencia de ballenas y delfines en Chile, siempre me los imaginé en otros lados. Los profesores fueron un pilar importante para ir canalizando y llegar a esta área y la universidad me ha dado la oportunidad de conocer a los doctores y poder participar de más charlas sobre este tema”.

Las siguientes jornadas “Dimensión Humana” y “Biodiversidad”, estuvieron marcadas por presentación de científicos y científicas que hablaron sobre la relación de las especies marinas con el hombre y la importancia de su conservación.

“En este simposio reunimos a la mayoría de los investigadores de mamíferos marinos de todo Chile, hay gente de Punta Arenas, Antofagasta y un amplio espectro de estudiantes. Es super importante difundir porque los papers nunca llegan a la gente, entonces ésta es una instancia donde se acorta la brecha y los mismos estudiantes pueden acercarse a investigadores”, dijo Frederick Toro, académico de la carrera de Medicina Veterinaria UST Viña del Mar.

El simposio también tuvo la colaboración de otras organizaciones y microemprendedores, quienes pudieron participar a través de stands ubicados en la universidad con información y productos relacionados con la fauna marina chilena.

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

2 días ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

2 días ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

2 días ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

2 días ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

2 días ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

2 días ago