Categories: actualidad

Inicio de Clases 2019: La importancia de detectar problemas auditivos a tiempo

GAES JuniorGAES JuniorSi tienes dudas sobre la salud auditiva de tus hijos es importante realizarles un chequeo antes del inicio de las clases para detectar problemas que puedan afectar el correcto desarrollo escolar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad de llevar al niño a un chequeo auditivo si presenta dolores en los oídos, supuración, pérdida de la audición, si tiene problemas para aprender a hablar o no entiende cuando otra persona le habla.

Los adultos que rodean al niño deben prestar atención a cualquier signo de que su audición está comprometida, especialmente cuando son más pequeños asegura Belén Reyes, fonoaudióloga de los centros auditivos GAES. “Los primeros signos de problemas auditivos se pueden observar en la etapa de desarrollo del habla, donde los padres observan una lentificación del aprendizaje y consultan con especialistas, normalmente entre el primer y segundo año de vida. Una vez que ingresan al jardín y comienzan su etapa escolar más adulta, si el niño no fue diagnosticado y realiza un tratamiento, pueden identificarse problemas de pronunciación o comunicación, además de falta de atención o respuesta a estímulos sonoros entre otros”, explica Belén.

Observar este tipo de comportamientos en niños puede ser un indicio de hipoacusias leves o moderadas. Sin embargo, los menores suelen utilizar diversas estrategias para desarrollar el habla que pueden confundir a los padres y retrasar la consulta al especialista. Algunos niños logran aprenden a leer los labios y de esta forma se puede creer que no tienen problemas de audición ya que comprenden lo que se les dice. En estos casos, es primordial la observación del adulto para lograr identificar otros signos, como que el menor responda a las preguntas con un tono elevado de voz o que no respondan si se los llama por detrás.

El niño en una etapa pre-escolar necesita de su audición para el proceso del aprendizaje de la lecto-escritura. Existen casos en que los niños escriben tal cual escuchan el sonido y pudiese confundirse con trastornos de la escritura como la dislexia. La experta de GAES añadió que cualquiera de estas dificultades pueden detectarse a tiempo si al niño se le realiza una audiometría. “Muchos pequeños no se dan cuenta de su deficiencia auditiva, problema que puede captar un sencillo examen como la audiometría que sirve para evaluar la capacidad de escuchar y entender el lenguaje”, comentó y agregó que los centros auditivos GAES realizarán chequeos auditivos gratuitos en todos sus centros desde Iquique a Puerto Montt durante febrero y marzo. Los padres de niños en edad escolar desde los 4 años pueden agendar una hora en su centro de preferencia a través de la línea 600 600 4237 o en www.gaes.cl.

¿A qué signos deben estar atentos los padres?

  • Tiene dolores e infecciones frecuentes en los oídos.
  • Responde a preguntas de forma inadecuada.
  • No se sobresalta ni despierta con sonidos altos.
  • No imita sonidos libremente.
  • No sabe localizar sonidos.

•     Parece que sueña despierto o se aparta de la vida social.

•     Tiene necesidad de subir el volumen del televisor u otro aparato electrónico.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 30 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

Prensa

Recent Posts

La Caravana Navideña Coca Cola 2025 llegará a Viña del Mar el 11 de diciembre

La Ciudad Jardín será una de las 15 comunas que recibirán el tradicional desfile navideño,…

9 horas ago

Escuela de Pedagogía PUCV consolida liderazgo nacional con participación de académicas en tres proyectos ANID

Las iniciativas, que abordan temas como literacidad, cognición y altas capacidades, reflejan el trabajo colaborativo…

1 día ago

PUCV lanza repositorio digital para difundir la creación artística universitaria

•  El portafolio virtual reúne obras en arquitectura, música, literatura, artes visuales y diseño, dando…

1 día ago

Estudiantes de Santo Tomás Viña del Mar lograron primer lugar en concurso nacional de cocina chilena

Jeremy Carrasco y Ricardo Vera, alumnos de segundo año de la carrera Gastronomía Internacional y…

3 días ago

Amistad, música y sueños: El cine chileno se toma Quillota con un ciclo especial para personas mayores y público en general

El programa incluye títulos como El viaje de Emilio, Los Jaivas: La ruta infinita y…

3 días ago