Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

TRIANGULO.JAZZ.TRIOEn el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural de Viña del Mar lanza “Matta Jazz Sessions”, un ciclo de conciertos que entrelaza la audacia surrealista del gran maestro chileno con la frescura y espontaneidad de la improvisación jazzística. La iniciativa busca reflejar la esencia de Matta, su exploración del subconsciente y su ruptura con las estructuras rígidas, a través de improvisaciones musicales que, al igual sus obras, transitan entre lo sensorial y lo abstracto.

Este jueves 3 de julio a las 18:30 horas, la Sala Viña del Mar (Arlegui 683) recibirá al Triángulo de las Bermudas Trío, en la segunda sesión de este ciclo. A continuación, les compartimos la entrevista que realizamos al contrabajista del ensamble, Rodrigo Rivera:

¿De dónde eres?

― Soy de Valparaíso, nacido y criado en Cerro Los Placeres.

¿Cómo y desde cuándo empezó a tocar?

― Empecé en 1995, cuando estaba en 3º medio. El profesor Mario Espinoza notó mi inclinación por la música y el bajo, y me consiguió una beca en el Conservatorio Izidor Hander de Viña del Mar (que funcionaba en el Palacio Rioja). Desde entonces no he parado: toqué en bandas de rock con el bajo eléctrico y continué estudios formales de contrabajo. Llevo aproximadamente 15 años en la música.

¿Cómo definiría su estilo musical?

― Como músicos profesionales, solemos explorar diversos géneros y participar en múltiples proyectos. Sin embargo, con el Trío Triángulo de las Bermudas —integrado por mí en contrabajo, Gonzalo Palma en piano y Manuel Estay en batería— nos enfocamos específicamente en el jazz de formato tradicional. Somos un grupo arraigado en Valparaíso, con más de 12 años de trayectoria, y hemos desarrollado un sonido distintivo: aunque utilizamos la estructura clásica (piano, contrabajo y batería), nuestro repertorio es 100% original. Así, nuestro estilo se define como jazz original latinoamericano, reflejado en nuestros dos discos: “Zona Alta, Zona Baja” (2016) y “El Reencuentro” (2021), donde toda la música es creación auténtica del trío.

¿Qué es lo que le gustaría transmitir con su música?

― Buscamos continuar el legado del jazz regional, actualizándolo con vivencias personales. Queremos que se valore nuestro aporte y se disfrute la experiencia, destacando la improvisación que define a cada músico de jazz.

¿Cómo eligió el repertorio para el concierto de la próxima semana?

― Nosotros somos una banda que hemos apostado por hacer música original y mostrar nuestro trabajo creativo, entonces nosotros vamos a preparar un setlist especialmente para ese día. Aunque incluiremos algún standard internacional, nuestro foco es promover el trabajo de artistas nacionales, incluyendo el nuestro.

¿Tiene algún mensaje que le gustaría mandar a las personas que están decidiendo aún si ir al concierto?

― Los invitamos a disfrutar de dos experiencias artísticas simultáneas: la exposición del maestro Matta (reconocido surrealista) y nuestro show musical en la Sala Viña. Es un honor tocar en ese espacio, donde presentaremos temas originales de nuestros dos discos.

jazzmatta

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*