Categories: Educación

Directoras de jardines infantiles Integra se reúnen para conocer la actualización de Referente Curricular en Valparaíso

El instrumento, que orienta la labor pedagógica en Fundación Integra, responde a los desafíos del mundo actual buscando contribuir a la formación de personas más conscientes, empáticas y comprometidas con el bienestar común y del planeta.

20250527_11594220250527_115942

Las directoras de los más de 100 jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra en la región de Valparaíso se reunieron en torno a las jornadas formativas de actualización del Referente Curricular institucional, instancias que tuvieron como lema “Hacia una educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible”.

La actualización de este instrumento, que orienta la labor pedagógica en los establecimientos de educación parvularia, responde a los desafíos del mundo actual, como el cambio climático, la diversidad cultural y la necesidad de formar personas más conscientes, empáticas y comprometidas con el bienestar común y del planeta.

La actividad, organizada en dos sedes regionales, estuvo encabezada por la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, quien detalló que “esta jornada busca reconectarnos con lo esencial, con el sentido de lo que hacemos. Hoy día no queremos centrarnos sólo en los contenidos, sino en aquello que le da sentido profundo, compartido, a eso que hacemos y entender por qué hoy día es necesario esta actualización del referente curricular, que nos pone el gran desafío de la educación transformadora, que sitúa a los niños y las niñas como protagonistas activos, ciudadanos, sujetos activos de su aprendizaje, y que busca que todas, efectivamente, podamos comprender, desde el rol que nos compite, el aporte que podemos hacer para poder transformarnos y transformar la educación”.

En este marco, los encuentros, a cargo del Departamento de Educación de la Dirección Regional, invitaron a los participantes a reconectarse con el sentido más profundo de la educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible, que se hace realidad a través de prácticas pedagógicas humanas, que favorecen la diversificación del aprendizaje y la ciudadanía de niñas y niños.

Jessica Jeldres, jefa del Departamento de Educación de Fundación Integra, explicó que “el objetivo fundamental es poder conversar con nuestros directores, invitarlas a reflexionar, esencialmente, en conjunto, respecto de la pregunta esencial que tenemos que hacernos hoy día todos los educadores y educadoras que es ¿qué significa para nosotros educar en un mundo actual?, en un mundo globalizado, en un mundo que viene saliendo de una pandemia, en un mundo en donde la tecnología está cada vez más apabullante, en un mundo en donde tenemos que entender qué es multicultural, e invitarnos a conversar, a decidir cuál es el camino que queremos avanzar”.

Para Pamela Ramirez, Directora del jardín infantil Montañita de Los Andes, esta actualización “nos convoca a recuperar el sentido de lo simple, a chasconearnos, a mirar esta educación desde lo natural, desde lo simple, desde la conexión con otro, de ir validando y mirando al otro con otros lentes, de ir recuperando esto lo simple, ir recuperando la alegría, ir poniendo el amor en cada una de las cosas que nosotros hacemos. referente como una oportunidad, es la invitación flexibilizar a partir de esta llamada a cuidar nuestro planeta, este desarrollo humano y desarrollo sostenible en donde el pilar tiene que ser el amor y el compromiso hacia lo que hacemos”.

En tanto, Paula Aguayo, Directora del jardín infantil Poki Tane de Quilpué, señaló que “es una buena oportunidad, particularmente para nosotras como directoras, poder estar reunidas, enfocadas en el proceso de actualización del referente curricular que estamos teniendo como Fundación, pertinente a nuestra sociedad actual. Hoy día estamos relevando aún más el hecho de poder llevar a cabo lo que es la educación transformadora en los jardines infantiles, con foco en el desarrollo humano y sostenible”.

Fundación Integra, con 34 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Prensa

Recent Posts

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

8 minutos ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

12 minutos ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

22 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

1 día ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago