Categories: opinionsalud

Experta aclara mitos y verdades sobre los métodos anticonceptivos de emergencia

Woman holding a contraceptive pills. Concept of contraception methods.Woman holding a contraceptive pills. Concept of contraception methods.La anticoncepción de emergencia, también conocida como “píldora del día después”, es uno de los métodos más utilizados por adolescentes. Sin embargo, aún persisten múltiples mitos que dificultan su uso adecuado y generan desinformación.

María Gabriela Mondaca, académica de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar , y especialista en salud reproductiva, aclaró la información respecto a este método anticonceptivo.

Píldora es abortiva: “FALSO. La anticoncepción de emergencia no interrumpe un embarazo ya establecido. Su función principal es inhibir o retrasar la ovulación. Si la ovulación ya ocurrió y se ha producido la implantación del óvulo fecundo, la píldora no tiene efecto”, dice.

Este método solamente se pueda usar una vez en la vida: “FALSO. Aunque no es un método de uso regular, la anticoncepción de emergencia puede utilizarse más de una vez si es necesario. Sin embargo, no protege durante el resto del ciclo”, explica.

Su uso es legal: “VERDADERO. El uso de estas pastillas es legal para personas desde los 14 años, sin la necesidad de recibir autorización por parte de padres, madres o cuidadores. Es entregada gratuitamente en todos los centros de salud de la red pública, incluidas postas rurales, consultorios y servicios de urgencia”, afirma.

Finalmente, la experta de la UNAB subraya que “como profesionales de la salud, y especialmente desde la matronería, tenemos el deber de educar y orientar sin prejuicios. El acceso a la anticoncepción de emergencia no debe estar mediado por la culpa ni el miedo, sino por información clara, autonomía y acompañamiento”.

Prensa

Recent Posts

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

2 horas ago

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

1 día ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

1 día ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

2 días ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

2 días ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

3 días ago