Categories: turismo

Fedetur arremete por anuncio de paro indefinido de funcionarios de CONAF: “Provocan un enorme daño al turismo y al país”

conaf -encuentro-guardaparquesconaf -encuentro-guardaparques• La medida se haría efectiva a partir del lunes 2 de junio, impidiendo el funcionamiento de las áreas silvestres protegidas en todo el país. Frente a esta situación, la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, hizo un llamado al Gobierno a intervenir y advirtió que “se debe terminar con esta mala práctica de cerrar los parques cada vez que se pretende presionar a la autoridad”.

En rechazo a decisiones internas adoptadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), relacionadas con cambios en su estructura organizacional y recientes incorporaciones, la Federación Nacional de Sindicatos de CONAF anunció una paralización total a partir del lunes 2 de junio. Esta medida implicará el cierre de todas las áreas silvestres protegidas del país.

La decisión ha generado preocupación y molestia en la industria del turismo, especialmente en una etapa clave de reactivación del sector. La presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, lamentó que “nuevamente se recurra al cierre de los parques nacionales como mecanismo de presión, considerando la enorme importancia que estos espacios tienen para el desarrollo del turismo en todas las regiones del país”.

Zalaquett advirtió que “es muy grave que se instale como práctica habitual este tipo de acciones, que impiden el normal funcionamiento de un sector estratégico para la economía nacional, que genera cerca de 700 mil empleos. Estamos a pocas semanas del inicio de las vacaciones de invierno y de la temporada de nieve, donde la visita a parques y reservas es parte fundamental de la oferta turística. Su cierre podría causar pérdidas millonarias justo cuando el sector comience a levantarse”.

Frente a este escenario, Fedetur hizo un llamado urgente al Gobierno para intervenir para evitar la paralización. Zalaquett enfatizó que hay operadores turísticos con visitas ya programadas, las cuales deberán ser canceladas si no se permite el ingreso a los parques nacionales. “La imagen del país también se ve afectada por este tipo de situaciones, ya que generan una experiencia negativa en los visitantes que ven restringida su programación al recorrer Chile”, concluyó.

Prensa

Recent Posts

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

3 horas ago

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

21 horas ago

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

2 días ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

2 días ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

3 días ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

3 días ago