Categories: actualidad

Más de 30 mil al año: Alza de muertes por enfermedades cardiacas en Chile refuerza el llamado a la prevención

Ataques cardiacos F1Ataques cardiacos F1A nivel mundial, el cuidado y prevención de enfermedades cardiovasculares son fundamentales para fomentar una vida más saludable y formar hábitos que impacten positivamente el bienestar general de las personas.

En Chile, las enfermedades cardíacas continúan siendo una de las principales causas de muerte, con más de 30 mil fallecimientos anuales relacionados con estas patologías, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta alarmante cifra resalta la importancia de adoptar medidas preventivas, como la actividad física regular, una dieta equilibrada y chequeos de salud periódicos.

El coordinador de la carrera de Técnico en Enfermería del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, Juan González Hernández, subraya la gravedad de estas enfermedades y la necesidad de detectarlas de manera oportuna.

“Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en el mundo. De ahí la importancia de prevenirlas e identificarlas a tiempo. Una de ellas es la enfermedad coronaria, que ocurre cuando las arterias coronarias se estrechan o bloquean, reduciendo el flujo sanguíneo al corazón. Esto puede llevarnos a patologías graves como el infarto agudo al miocardio que, si no se trata a tiempo, puede ser fatal”, explicó.

Entre las principales afecciones cardíacas, el académico de Santo Tomás menciona la insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias, valvulopatías y la hipertensión pulmonar. Todas estas condiciones pueden prevenirse o gestionarse con hábitos de vida saludables.

“Los factores de riesgo más comunes en la población chilena incluyen el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y la malnutrición por exceso”, añadió González.

Por ello, destaca que someterse a exámenes preventivos como el EMPA (Examen de Medicina Preventiva del Adulto) es clave para detectar tempranamente enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la dislipidemia. Además, enfatiza: “Realizar actividad física regularmente dos o tres veces por semana, mantener una dieta equilibrada y evitar hábitos de riesgo son fundamentales para reducir las enfermedades cardiovasculares”.

De esta forma, de acuerdo al experto, concientizar sobre la salud cardíaca y la adopción de hábitos que promuevan un corazón fuerte y saludable, como mantener una alimentación rica en frutas, verduras y granos enteros, y reducir el consumo de sal y azúcar, son acciones sencillas que pueden tener un gran impacto en la salud del corazón y el bienestar general.

Prensa

Recent Posts

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

5 horas ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

6 horas ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

1 día ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

1 día ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago