Categories: Educación

Fundación Integra realiza seminario de experiencias educativas en educación parvularia

dia 2 foto Experiencia JI Cal y Sol 1dia 2 foto Experiencia JI Cal y Sol 1“Comparte Educación” reunió a más de 100 participantes, quienes pudieron conocer proyectos educativos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la región y profundizar aprendizajes en torno a la temática “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derechos”.

Bajo el nombre “Niñas y niños protagonistas, ciudadanos sujetos de derechos”, Fundación Integra realizó el seminario Comparte Educación 2024, certamen que convocó a alrededor 100 participantes en dos jornadas, quienes pudieron conocer los proyectos educativos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de la región, además de profundizar aprendizajes en torno a los desafíos de la educación parvularia.

La instancia, que por primera vez se llevó a cabo de manera simultánea en todo el territorio nacional, en Viña del Mar estuvo Liderada por la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, y contó con la participación del Director Regional de la Superintendencia de Educación, Reinaldo Orellana, y la Secretaria Técnica de Educación Parvularia, Ximena Venegas. 

En la oportunidad, la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, valoró este espacio formativo y reconoció el trabajo que han ido impulsando los equipos educativos de los jardines infantiles de la región. “Me voy con el corazón lleno, pleno, desde la esperanza de todas las experiencias que conocimos, de las reflexiones que se generaron, creo que la posibilidad de este Comparte Regional nos permite dar contexto y también situar lo local y relevar las experiencias propias de nuestros jardines en un contexto de liderazgo particular y regional y creo que es una muy buena forma de hacerlo, pero sobre todo me llevo la esperanza de que, efectivamente, la convicción y el compromiso de nuestros equipos permite que hayan prácticas transformadoras y que efectivamente respondan a lo que los niños y las niñas hoy día merecen”, relevó la autoridad.

En este espacio de formación y reconocimiento se presentaron las experiencias y proyectos educativos de los jardines infantiles Semillitas de Villa Alemana, Cal y Sol de La Calera, Mágico Lugar de Sueños de Nogales y la Modalidad no Convencional Mi Jardín al Hospital que funciona en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, cuatro iniciativas que, a través de experiencias y realidades diversas, pusieron en común el protagonismo de niñas y niños en sus procesos de aprendizaje.

Paola Serey, expositora y directora del jardín Semillitas, señaló que “fue una experiencia muy significativa, me voy con el corazón llenito de emoción, de estar conectada con mis compañeras y saber que vamos en buen camino, en camino de transformación”. La profesional agregó que “ha sido una trayectoria de mucha ilusión, de cumplir muchos sueños que tienen que ver con una infancia feliz, una infancia con protagonismo, que todos tengan derechos, justicia social también, que no solamente sean jardines que están insertos, quizás en sectores difíciles, pero que estén protegidos, que sea como un oasis de amor, de cariño, de protección, de seguridad”.

En tanto, Marta Aguilar, expositora y directora del jardín Mágico Lugar De Sueños, destacó que “esta instancia me parece muy enriquecedora. Es súper importante el poder dar a conocer lo que nosotros hacemos en los jardines. A través de un video, a través de las fotografías, el que las compañeras conozcan lo que hacemos, no es contarlo, es vivenciarlo y, a través de eso, ellas lo pueden vivir también como nosotros. Si solo traspasamos un poquito de esta convicción y de estas ganas de seguir aprendiendo y seguir transformando”.

Por su parte, María José Cáceres, participante y educadora del jardín Ayún, detalló que “me siento súper contenta de poder participar de este Comparte Educación, con la responsabilidad y la convicción de poder transmitir a mi comunidad educativa todos los saberes, la motivación y la inyección de energía pedagógica que se vivió en este comparte”.

En la oportunidad, además, las participantes profundizaron contenidos con las ponencias “Desarrollo humano y sostenible”, a cargo de la educadora de párvulos y musicoterapeuta, Jazmín Miranda Zúñiga, y “Participación y acción con infancias: desafíos y posibilidades” a cargo de la psicóloga e investigadora, Carolina Urbina Hurtado.

Fundación Integra, con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Prensa

Recent Posts

Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025: Viña del Mar se convierte en el epicentro nacional de la transformación del futuro de la salud

Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas…

3 horas ago

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

19 horas ago

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

2 días ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

2 días ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

2 días ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

2 días ago