Categories: Educación

¿Cómo enfrentar el inicio del ciclo escolar?: Académica entregó consejos

ParvulariaParvulariaDocente profundizó en la importancia de la Educación Parvularia en la formación de niños y niñas.

El anticiparse a la experiencia es la clave al momento que un niño o niña inicia su vida escolar. La jefa de la carrera de Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Carola Aravena, sostuvo que es altamente relevante que el tema sea conversado previamente.

La docente resaltó la importancia de llevar al niño o niña al espacio educativo con anticipación, en un principio sin otros pares presentes. El objetivo es conocer las aulas, vincularse al adulto educador; y que conozca los detalles de lo que sucede en dichas dependencias. “Es importante que luego la familia recorra el exterior del espacio educativo; que les anticipen a los niños que lo pasarán bien y que aprenderán; que vean a sus pares jugando, riendo y estando en bienestar, por ejemplo”, resaltó.

Otro elemento importante, advirtió la académica de la PUCV, es que la familia explique la razón de acudir al establecimiento educacional. “Hay que dar cuenta respecto de la importancia de aprender; enseñar que la educación es un derecho, por lo tanto, la familia debe cumplir con esos derechos; que en el espacio aprenderá jugando, que lo pasará bien, y que ampliará su mundo de amigos y amigas, entre otros”.

Junto a lo anterior, Carola Aravena, se refirió a la importancia que la familia le dé seguridad al niño o niña mediante un objeto de apego, el que pudiera ser “en el caso de un bebé, un tuto o pañal o una prenda de un adulto significativo”. Agregó que en niveles superiores se puede llevar al aula un juguete, una fotografía, las llaves de su casa o una colación preferida.


EDUCACIÓN PARVULARIA

Junto a ello, la docente recalcó que el propósito de la Educación Parvularia es el inicio formal de la trayectoria educativa y debe responder al derecho a la educación.

“Distintos investigadores del área cognitiva, socioemocional, psicológica, afectiva y motora, han descubierto que los niños y niñas tienen periodos sensibles para el aprendizaje, y si en esos periodos se otorgan los escenarios favorables, se generan aprendizajes profundos, fuertes, duraderos y significativos para el desarrollo. Y ese saber lo tiene la Educación Parvularia”, afirmó.

Prensa

Recent Posts

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

1 hora ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

1 hora ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

23 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

1 día ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago