Categories: opinion

Día de la Salud Universal: un viaje colectivo hacia el bienestar global

Tamara Canto1Tamara Canto1Tamara Canto, académica Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar.

Los días internacionales nos invitan a sumergirnos en temáticas cruciales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la salud. En esta línea, resalta el Día de la Salud Universal, un compromiso global proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebrado anualmente el 12 de diciembre, para conmemorar la aprobación unánime de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cada año, esta jornada se convierte en una plataforma para celebrar los logros alcanzados en el camino hacia la cobertura universal en salud, con eventos, discusiones y reflexiones que ofrecen una visión integral de los avances y los desafíos persistentes.

La CSU se erige como un faro, buscando asegurar que todos accedan a servicios de salud esenciales sin desafíos financieros. Va más allá de la atención médica, abrazando la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la optimización de los sistemas de salud, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este camino, la cooperación global es esencial. La OPS y la OMS lideran iniciativas para fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo. La Declaración Política destaca el compromiso de los Estados miembros, impulsando una reorientación radical hacia la atención primaria, garantizando equidad y sostenibilidad.

A pesar de los logros, persisten desafíos en la implementación plena de la Cobertura Sanitaria Universal. Los esfuerzos continuos son necesarios para superar barreras financieras, geográficas y culturales. Los artículos académicos y discusiones en foros internacionales son cruciales para compartir conocimientos y estrategias efectivas.

El Día de la Salud Universal es un recordatorio anual del compromiso global para lograr una cobertura sanitaria inclusiva. La cooperación, los hitos alcanzados y los desafíos identificados son elementos esenciales en este viaje hacia un mundo donde la salud sea un derecho universal.

Prensa

Recent Posts

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

15 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

23 horas ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

3 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

3 días ago