Categories: actualidad

Vía rápida entre Viña del Mar y Valparaíso podría ser la solución a la congestión que se produce en Avenida España

17244053081724405308Académica de la PUCV analizó opciones para evitar el colapso de la principal arteria que une ambas ciudades.

En un tema recurrente se ha transformado durante los últimos años la conectividad entre Valparaíso y Viña del Mar, debido a los diversos eventos que han obstaculizado el tránsito de vehículos por la Avenida España, única vía directa de unión entre ambas ciudades.

Por lo mismo es que, según Alejandra Valencia, docente de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), urge tener vías alternativas de desplazamiento que permitan una conectividad fluida entre la Ciudad Puerto y la Ciudad Jardín.

“Abordar el tema de conexión entre Valparaíso y Viña del Mar es complejo, debido a que no existen vías alternativas entre ambas que no sea la Avenida España, Santos Ossa, Vía Las Palmas o la conexión por los cerros. Por lo tanto, cuando existe cualquier evento en la Avenida España cuesta mucho reasignar el flujo por otros caminos”, detalló Valencia.

La académica de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV agregó que “no contamos con una malla cuadricular como otras ciudades, donde el flujo sí puede ser resignado por otros sectores. Por lo tanto, sería importante poder estudiar la opción de ver alguna vía de conexión o mejoramiento de la red vial mediante una autopista o vía rápida que pudiera conectar desde Concón, pasando por Viña del Mar y terminando en Valparaíso”.

Valencia señaló que con la creación de una autopista rápida se podría descongestionar la parte central de la ciudad, fomentar el uso de transporte público y de esa manera mejorar la habitabilidad dentro de la ciudad, sin embargo, el costo de un trabajo de este tipo es elevado. “Estos proyectos son caros y por lo tanto hay que hacer todos los estudios pertinentes en cuanto a la factibilidad técnica y económica. También hay que hacer una evaluación privada como social; no es algo fácil el tema de obtener los recursos y creo que hay que estudiar cómo se pueden hacer este tipo de conexiones viales”.

Prensa

Recent Posts

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

8 horas ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

1 día ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

2 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

2 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

3 días ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

3 días ago