Categories: ciencia y tecnología

Satélite chileno FASat-Delta será lanzado a través de SpaceX en Estados Unidos

fasat deltafasat deltaLa Fuerza Aérea de Chile lanzará el lunes 12 de junio el satélite que pone en marcha el Sistema Nacional Satelital, donde la USM capacita profesionales que trabajarán en distintos proyectos.

La carrera espacial nacional dará un nuevo paso con el lanzamiento del satélite FASat-Delta que se pondrá en órbita desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, ubicada en California, y que se realizará utilizando el lanzador Falcon 9 block 5, desarrollado y operado por la compañía SpaceX.

Este hito se concretará el próximo lunes 12 de junio y forma parte del Sistema Nacional Satelital (SNSat), del cual la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de su Departamento de Aeronáutica, que capacitará a los futuros profesionales que trabajarán en las siguientes etapas del proyecto.

De forma concreta, se realizará cursos de entrenamiento académico básico con aspectos teóricos como modelos físicos y matemáticos, y prácticos, mediante la explotación de las capacidades adquiridas, que se entregarán a futuros profesionales que participen de la iniciativa como constructores, operadores e interpretadores de imágenes, los que se encuentran en su fase de preparación.

Osvaldo Bahamondes, jefe de Capacitación, Extensión y Postgrado del Departamento de Aeronáutica de la USM, explicó que “la casa de estudios actúa como subcontratista de ImageSat, empresa ganadora de la licitación internacional que se realizó hace un par de años para hacerse cargo del SNSat”.

Nuevos satélites

El FASat-Delta es el primero de los tres satélites tipo SmallSat, de la clase Runner, que contempla el proyecto SNSat. Sus sucesores llamados FASat “Echo 1” y “Echo 2”, serán construidos con la participación de técnicos y científicos chilenos. También se contempla fabricar en Chile hasta 7 microsatélites, con aplicaciones científicas, como parte de la preparación de la masa crítica de investigadores.

El ingeniero y profesor de la ACA, Rodrigo Suárez, comentó que “la puesta en operación del FASat-Delta constituye un nuevo hito del programa SNSat, el que incluye, además, una serie de eventos y objetivos que ya se han estado cumpliendo desde hace un par de años, tales como la continuidad en la provisión de información geoespacial, integrando a Chile como parte de los operadores de una constelación de satélites que ya están en órbita y el acercamiento a la civilidad y la motivación de la juventud hacia temas asociados a la tecnología y al espacio, mediante actividades científicas realizadas en colegios de distintas regiones del país a través del programa internacional ‘Ramon Space Lab Chile’ dirigido por la “Ramon Fundation” de Israel”.

Agregó que se ha estado preparando la puesta en marcha de tres estaciones de control terrestre, una en Punta Arenas, otra en Santiago y una tercera en Antofagasta, para la operación de los nuevos satélites del programa.

Características FASat-Delta

El FASat Delta, de 90kg, será puesto en una órbita baja a 550 km de altitud y podrá capturar imágenes de aproximadamente 5,7 km de ancho con una distancia de muestreo en tierra (GSD) de 70 cm, con sensores para las bandas RGB (rojo, verde y azul) en formatos de spot, mosaico, estereoscópico y video, pasando a formar parte de una constelación que contempla 13 satélites, mejorando de esta forma el tiempo de revisita de una locación específica sobre el país a un máximo de 1,5 días.

Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

17 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

18 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

18 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

18 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

19 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

2 días ago