Categories: Educación

PUCV otorga el grado de Doctor Scientiae et Honoris Causa al director de la RAE Santiago Muñoz Machado

santiago munoz machadosantiago munoz machadoLa distinción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso será entregada en una ceremonia que se realizará el viernes 10 de junio.

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, visitará Chile durante esta semana, invitado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), para recibir el grado de Doctor Scientiae et Honoris Causa que le confirió en acuerdo unánime el Consejo Superior de la casa de estudios.

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, manifestó que “para nuestra Casa de Estudios es un privilegio que el profesor Santiago Muñoz Machado se encuentre entre las más altas eminencias que hemos distinguido con el grado Doctor Honoris Causa, dando así cuenta de la estrecha relación que hemos forjado, especialmente en el trabajo entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Real Academia Española de la Lengua”.

Elórtegui añadió que “de esta forma, no solo estamos reconociendo el innegable esfuerzo y dedicación que ha desarrollado en el mundo de la academia, sino que también por haber impulsado distintos proyectos junto a la PUCV, confiando en nuestro prestigio institucional y en la calidad de nuestros académicos, lo que sin lugar a dudas nos ha llenado de un genuino orgullo”.

De acuerdo con el decreto, este título honorífico se debe a su mérito académico incuestionable en diversas áreas del saber que le permitieron acceder a la calidad de catedrático en las universidades de Valencia, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Además, por su relevante contribución en el ámbito de la Historia, del Derecho y de la Literatura, aspectos que se ven reflejados, entre otros, en 37 libros y 4 tratados de su autoría; coautoría de 3 libros; dirección de un número importante de libros, revistas y colecciones; numerosas compilaciones comentadas y anotadas; como también numerosos ensayos y prólogos de libros, lo que se une a la presentación de más de 200 ponencias científicas.

El documento que le confiere el “Honoris Causa” de la PUCV destaca su “innegable contribución a la transición española, al colaborar en la redacción de la Constitución Española de 1978; su valioso aporte en obras referidas a la historia española e iberoamericana, destacando una de sus últimas obras sobre la historia Política del español, desde la conquista a las independencias, así como su contribución al desarrollo del español jurídico destacando la dirección del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico de la Real Academia Española, que reunió a académicos y profesionales de toda Iberoamérica y que fuera presentado en diciembre de 2017 en el marco de la conmemoración de los 800 años de existencia de la Universidad de Salamanca”.

Además, el reconocimiento resalta sus “cualidades personales, entre las que sobresalen su versatilidad, capacidades intelectuales y de trabajo, su compromiso, disposición, trabajo en equipo y liderazgo, características todas que lo distinguen como un académico destacado a nivel internacional”.

TRABAJO CONJUNTO RAE-PUCV

En el acuerdo del Consejo Superior también se subraya la vinculación previa de Muñoz Machado con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, al invitar a académicos de la Escuela de Derecho a participar en la elaboración del Diccionario Panhispánico de Español Jurídico, el que fuera presentado por el propio profesor Muñoz Machado en la PUCV en el mes de abril de 2018, oportunidad en que impartió una conferencia y un seminario en la Facultad de Derecho.

Y esta no es la única relación de la casa de estudios con la RAE, ya que Investigadores “Católica de Valparaíso” forman parte de la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros de Investigación para la Elaboración del Diccionario Histórico de la Lengua Española, en el marco de un convenio firmado entre la Universidad y la RAE en 2021.

Con ello la PUCV es la única universidad chilena en participar en la instancia impulsada por la Real Academia de la Lengua Española y que apunta a elaborar un diccionario nativo digital que analiza la historia de las palabras y su evolución a lo largo del tiempo hasta la actualidad, trabajo que se está desarrollando desde el año pasado.

Prensa

Recent Posts

Kung Fu Panda llega a la pantalla grande de Duoc UC Sede Valparaíso con función gratuita para toda la familia

Una aventura cargada de humor, emoción y enseñanzas llega a la pantalla grande del Centro…

13 horas ago

Modelado de estructuras, realidad virtual e Inteligencia Artificial: estudiantes PUCV enseñan sus carreras a escolares

Alumnos de primero a cuarto medio pueden recorrer la universidad y ser parte de talleres…

13 horas ago

Invitan a capacitación sobre manejo sustentable de la frutilla en Santo Domingo, Región de Valparaíso

La actividad busca actualizar conocimientos y fomentar el trabajo conjunto ante una plaga que afecta…

13 horas ago

UTEM desarrolla innovadoras viviendas sociales para el sector afectado por incendios del 2024 en Viña del Mar

Tras los incendios de febrero de 2024, más de 70 familias del sector El Olivar…

15 horas ago

Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército amplían sus capacidades de rescate en zonas de difícil acceso tras capacitación en el sector de Río Blanco

Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…

18 horas ago

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

22 horas ago