Categories: actualidad

Inscripciones abiertas: USM organiza talleres de ingeniería aeroespacial para universitarios de todo Chile

ingenieriìa aeroespacialingenieriìa aeroespacialLos cursos, desarrollados de manera virtual y abiertos a toda la comunidad universitaria, serán dictados por especialistas del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil.

Con el objetivo de incentivar a estudiantes de pre y postgrado a conocer el mundo de los satélites y la tecnología aeroespacial, y visibilizar la importancia del rubro de la ingeniería aeroespacial para el futuro, la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollará una serie de cursos online de corta duración referentes a distintas temáticas de la ingeniería aeroespacial.

El ciclo, que se inicia este mes de junio y culmina en diciembre, se enmarca en el proyecto de fomento y vinculación internacional de ANID “Strengthening Aerospace Engineering in Chile: a Collaboration Between USM, UChile, and INPE», dirigido por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Casa de Estudios e investigador del CCTVal, Dr. Rodrigo Cassineli.

Los cursos, de una semana de duración, serán dictados de manera online mayoritariamente por profesionales del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil. “En Chile no contamos con una tradición de ingeniería aeroespacial. Estos cursos, de carácter introductorio, buscan mostrar a los estudiantes la importancia de la ingeniería aeroespacial e incentivarlos a interesarse en esta área. Para ello, nos contactamos con el INPE, que cuenta con especialistas en las distintas áreas de la tecnología satelital”, explica el Dr. Rodrigo Cassineli, director del proyecto.

Introducción a la tecnología satelital, funcionamiento de GPS, análisis de imágenes satelitales, sustentabilidad en el desarrollo aeroespacial y nanosatélites, forman parte de las temáticas que serán abordadas en los 12 talleres a desarrollar, que serán abiertos a la comunidad universitaria de Chile y Brasil, y dictados en inglés. “Como estos cursos contarán con la participación de chilenos y brasileños, decidimos buscar un idioma común en el que los estudiantes de ambos países lograran comprender”, comenta el académico de la USM.

Además del trabajo conjunto con INPE, este proyecto ANID cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de nuestro país, organismo que estará a cargo de dictar dos de los talleres del programa.

Para el Dr. Cassineli, “este proyecto es un comienzo para potenciar la ingeniería aeroespacial en Chile. Esta área tiene que ver con el desarrollo de electrónica, programación, nuevos materiales, etc., por lo que es un área multidisciplinaria e interdisciplinaria, ya que necesitamos conocimiento de varias otras carreras para construir un satélite, desarrollar circuitos, crear una estructura, utilizar panel solar para cargar las baterías de un satélite, entre otros, y nosotros tenemos todas esas carreras en el país”.

Durante el mes de junio, se desarrollarán los cursos “Introduction to Satellite Technologies”, y “What is Satellite On-Board Data Handling”. El horario de los talleres es de lunes a viernes, de 17:00 a 19:00 horas.

Para participar, debes inscribirte en el link del curso de tu interés. Puedes formar parte de la cantidad de talleres que desees.

Enlaces para inscripción:

“Introduction to Satellite Technologies” – 06 al 10 de junio

“What is Satellite On-Board Data Handling” – 20 al 24 de junio

“Satellite Image Processing” – 04 al 08 de julio

“Satellite Orbital Dynamics” – 18 al 22 de julio

Los siguientes cursos serán informados oportunamente.

Prensa

Recent Posts

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

19 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

1 día ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

3 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

4 días ago