Categories: salud

Invierno en Chile: 5 claves para proteger tu salud respiratoria

Young ill sick man wear gray sweater scarf cough sneeze cover mouth with hand isolated on plain blue background studio portrait. Healthy lifestyle disease virus treatment cold season recovery concept.Young ill sick man wear gray sweater scarf cough sneeze cover mouth with hand isolated on plain blue background studio portrait. Healthy lifestyle disease virus treatment cold season recovery concept.Con la llegada del frío, aumentan los riesgos de infecciones respiratorias. A continuación, te compartimos recomendaciones prácticas para cuidarte y cuidar a los tuyos durante esta temporada.

El invierno en nuestro país comienza oficialmente el 21 de junio, y con él, las bajas temperaturas, las lluvias y la tendencia a permanecer en espacios cerrados se convierten en condiciones propicias para la propagación de virus respiratorios.

La prevención es clave. Más allá del temor al invierno, se trata de adoptar medidas cotidianas que fortalecen nuestro sistema inmune y reducen las posibilidades de contagio. Estas acciones, además de proteger nuestra salud individual, alivian la presión sobre los sistemas de salud y resguardan especialmente a los más vulnerables.

En esta línea, el doctor Camilo García, director de la Carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, comparte cinco estrategias fundamentales para prevenir enfermedades respiratorias durante los meses fríos.

1. Vacúnate: tu primera línea de defensa

Una de las medidas más eficaces para prevenir enfermedades respiratorias es la vacunación. La inmunización anual contra la influenza y el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 son esenciales, especialmente para personas mayores, embarazadas o con enfermedades crónicas. También se recomienda consultar con el médico sobre la vacuna contra el neumococo.

Estas vacunas preparan al sistema inmunitario para enfrentar infecciones específicas, disminuyendo el riesgo de complicaciones graves, hospitalizaciones y muerte. Son seguras y salvan vidas.

2. Higiene básica: manos limpias y cubrirse al toser

Lavarse las manos con frecuencia, por al menos 20 segundos con agua y jabón, especialmente al volver de espacios públicos o antes de comer, es fundamental. En caso de no tener acceso a agua, se recomienda el uso de alcohol gel. Asimismo, al toser o estornudar, hay que cubrirse con el antebrazo o un pañuelo desechable que debe desecharse inmediatamente.

Estas prácticas simples evitan la transmisión de virus que se propagan por contacto directo o por gotas en el aire, interrumpiendo eficazmente su diseminación.

3. Ventila los espacios: el aire fresco también protege

Aunque el clima sea frío, es vital ventilar regularmente los espacios cerrados como hogares, oficinas o transporte público, abriendo ventanas por algunos minutos al día.

La renovación del aire reduce la concentración de virus en ambientes cerrados, disminuyendo así el riesgo de contagio entre quienes comparten ese espacio.

4. Refuerza tus defensas: hábitos saludables todo el año

Dormir bien, alimentarse con frutas y verduras, hidratarse, realizar actividad física y evitar el tabaco y el alcohol en exceso son hábitos fundamentales.

Estas acciones fortalecen el sistema inmunológico, permitiéndole enfrentar con mayor eficacia los agentes infecciosos típicos del invierno.

5. Si estás enfermo, actúa con responsabilidad

Ante la presencia de síntomas como tos, fiebre o dolor de garganta, lo recomendable es quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas. Si es necesario salir, se debe usar mascarilla. Esta también puede ser útil como medida preventiva en espacios cerrados o muy concurridos.

Proteger a los demás cuando uno está enfermo es un acto de responsabilidad cívica que ayuda a cortar la cadena de transmisión viral.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

15 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

16 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

17 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

17 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

17 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

2 días ago