Categories: opinion

Postnatal de un año, un aporte para el cuidado de los hijos que queremos que nazcan en Chile

macarena Arriegada UNABmacarena Arriegada UNABMacarena Arriagada Belmar

Directora carrera de Obstetricia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Chile celebra la reciente aprobación en general, por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, del proyecto de ley que extiende el posnatal materno a 12 meses y del padre a 30 días.

La evidencia internacional muestra que las licencias parentales bien diseñadas favorecen la salud infantil, el vínculo madre-hijo y la lactancia prolongada. Por ejemplo, extensiones de maternidad a 1 año potencian la lactancia exclusiva y el desarrollo neurológico temprano. A su vez, los permisos parentales compartidos promueven la corresponsabilidad y reducen la brecha de género, como demuestran modelos europeos con cuotas para padres.

Chile enfrenta un escenario demográfico complejo: en junio de 2024 los nacimientos bajaron 28 % respecto al año anterior. Políticas que facilitan la decisión de tener hijos, al aliviar la tensión entre trabajo y familia, pueden generar un impacto positivo en la natalidad.

El aumento a 30 días de postnatal paterno es una medida alineada con las mejores prácticas internacionales. En Suecia y Noruega, las cuotas no transferibles han incrementado significativamente la participación de los padres, promoviendo vínculos familiares más equitativos. Aunque para alcanzar en Chile cifras equivalentes a lo observado en el promedio OCDE la duración del permiso remunerado exclusivo para los padres tendría que estar en 7,4 semanas.

Este proyecto no solo aporta a la salud y desarrollo infantil, a la salud mental materna y la corresponsabilidad, sino que también crea un entorno de mayor seguridad personal, laboral y económica que puede incentivar a más parejas a optar por tener hijos. Esperamos que el proyecto de ley siga su curso exitosamente para que celebremos de verdad. Será clave, combinar con acceso a salas cuna universal y flexibilización laboral para el cuidado de los hijos que queremos que nazcan en Chile.

Prensa

Recent Posts

Fin de semana en familia y sin filas: Vive las vacaciones de invierno con los panoramas culturales del Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso

La cartelera A Puertas Abiertas del Edificio Cousiño invita a toda la comunidad a una…

3 días ago

¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

Doctora Yeny Concha CisternasAcadémica Investigadora Universidad Santo TomásDirectora Magíster en Gerontología Clínica Interdisciplinar USTChile envejece…

3 días ago

20 mujeres porteñas participarán de la 3ª Escuela de Microemprendimientos Familiares de Santo Tomás Viña del Mar

· Versiones anteriores de este programa han permitido que algunas emprendedoras decidan seguir estudiando y…

3 días ago

En julio los estrenos nacionales se toman la cartelera de cine chileno en Villa Alemana

“Memoria implacable”, “Oro amargo”, “Una luz negra” y “Los people in the dragon” son las…

3 días ago

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada…

3 días ago