Categories: actualidad

20 mujeres porteñas participarán de la 3ª Escuela de Microemprendimientos Familiares de Santo Tomás Viña del Mar

0505· Versiones anteriores de este programa han permitido que algunas emprendedoras decidan seguir estudiando y se matriculen en la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica.

En Santo Tomás Viña del Mar se realizó el lanzamiento de la tercera versión de la Escuela de Microemprendimientos Familiares, iniciativa de Vinculación con el Medio que se ejecuta junto a la Dirección de Desarrollo Local de la Municipalidad de Valparaíso.

Serán 20 emprendedoras quienes tendrán clases teóricas y prácticas para poder formalizar sus negocios y aprender nuevas técnicas de pastelería, panadería y catering.

“Este año agregamos panadería básica para ir avanzando, vamos a seguir con coctelería comestible e incorporamos algunas preparaciones más. La idea es abrir un espacio mejor de comercio y que ellas se den cuenta que son capaces y que pueden hacer más cosas con los mismos insumos con los que trabajan actualmente”, explica José Onetto, director de carreras del Área Gastronomía y Turismo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar.

El éxito de este programa ha permitido que, en sus versiones anteriores del 2023 y 2024, dos alumnas hayan querido seguir perfeccionándose y decidiera matricularse en la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena que ofrece Santo Tomás Viña del Mar.

Una de ellas es Marisela Namuncura, estudiante de segundo año y cuyo esfuerzo fue destacado en la actividad. “Yo comencé en el programa mujeres jefas de hogar para impulsar mi emprendimiento, luego llegué a la escuela y tuvimos clases en una cocina real y profesional donde uno empieza a preparar otras recetas, no la típica torta. Había estudiantes que nos apoyaron para aprender y ahí me dio la inquietud de querer estudiar, de querer usar ese uniforme. El curso me ayudó a mejorar algunas técnicas y aprendí cosas que no sabía, como hacer cálculos para vender mejor mis productos y ahora me ha ido excelente y se han me han abierto muchas puertas”.

La tercera Escuela de Microemprendimientos Familiares entrega herramientas de contabilidad, marketing y este año se sumará una sesión con Prodemu, Sercotec y BancoEstado para que las alumnas conozcan todas las vías de financiamiento que existen para sus negocios.

Como novedad, estudiantes de la carrera de Técnico en Administración del CFT Santo Tomás Viña del Mar realizarán un acompañamiento donde efectuarán visitas y entregarán un informe al finalizar este programa con oportunidad de mejoras para las emprendedoras.

“Vamos a inculcar todo lo aprendido, ayudarlas en temas de finanzas, leyes y todo lo que tenga que ver con cosas más formales. Es una instancia bonita porque siento que nos estamos titulando con ellas”, indica Miguel Ángel Meneses, alumno de segundo año de Técnico en Administración quien participará en la escuela.

Esta iniciativa de Vinculación con el Medio es un ejemplo de una de las tantas colaboraciones público-privada que realiza Santo Tomás Viña del Mar con el municipio porteño.

“Hemos desarrollado este programa de microemprendimiento familiar para entregar conocimientos teóricos -por parte del municipio- y prácticos, a cargo de Santo Tomás. Uno puede constatar que gran parte de los microemprendimientos están liderados por mujeres, por lo tanto, entregarles herramientas y poder generar mayor seguridad en sus negocios es fundamental”, dice Nicole Galdames, directora de la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Valparaíso.

Prensa

Recent Posts

Finaliza primera etapa de ensayo que busca alargar la vida útil de frutillas

Concluyó la primera temporada de ensayos en campo de un innovador proyecto chileno que busca…

16 horas ago

Universidad Andrés Bello lanza la 15ª versión del Premio Impacto Social para emprendedores

La iniciativa busca reconocer a emprendedores sociales innovadores que generen un impacto positivo en sus…

17 horas ago

Nutricionista da 10 claves para reducir el consumo de azúcar sin sufrir

Durante siglos, el azúcar ha sido parte de nuestra historia alimentaria. Lo que antes era…

2 días ago

Revista Desórdenes abre convocatoria para su segundo número dedicado al Surrealismo

La Revista Desórdenes abre su convocatoria para su segundo volumen, dedicado a explorar los territorios…

3 días ago

Evelyn Matthei recibe apoyo de Evópoli y refuerza unidad de Chile Vamos

Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…

3 días ago

PUCV: Récord de 3.500 estudiantes marcó el Día Abierto previo al Proceso de Admisión 2026

Todos los campus, laboratorios y salas especializadas abrieron sus puertas para brindar la experiencia de…

5 días ago