Categories: salud

Experta destaca la importancia de la Educación Sexual Integral para prevenir el embarazo adolescente

Thumb and condom over Thumb and condom over Prevenir los embarazos no deseados en jóvenes y adolescentes es un desafío de salud pública, además de que estos son un claro indicador de las desigualdades sociales, culturales y educativas.

En este contexto, María Gabriela Mondaca, académica de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, enfatiza en la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) a la hora de promover el desarrollo de una sexualidad informada, segura y responsable desde edades tempranas.

Importancia de la ESI

Además, la académica de la UNAB recalca que la ESI no sólo entrega información sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), sino que aborda dimensiones clave como el consentimiento, la autonomía, el autocuidado, la equidad de género, la afectividad y el respeto por la diversidad.

“La Educación Sexual Integral no busca fomentar conductas sexuales, sino entregar herramientas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tomen decisiones conscientes, informadas y libres de coerción”, explica la matrona y académica María Mondaca, especialista en Sexología de la UNAB.

Sumado a esto, la experta señala que diversos estudios han demostrado que la implementación de programas de ESI en escuelas ha logrado disminuir el inicio precoz de relaciones sexuales, aumentar el uso de anticonceptivos en primeras relaciones, reducir embarazos no planificados y tasas de ITS y promover relaciones afectivas respetuosas y conscientes.

Finalmente, Maria Mondaca expresa que “la educación sexual debe ser parte de una política pública sostenida, con participación de profesionales formados en salud y pedagogía, como matronas y matrones, que tienen un rol fundamental en la formación de agentes preventivos en escuelas y territorios”.

Prensa

Recent Posts

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

17 horas ago

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.Aún…

1 día ago

Programa de TV “El Mejor Maestro de Chile” abre postulaciones para su segunda temporada

Este 2025 estará cargado de emoción, talento y orgullo por el oficio, consolidándose como una…

1 día ago

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

4 días ago

PUCV lidera el Plan Atacama para revertir la brecha educativa regional

En el contexto del lanzamiento de la iniciativa, la Orquesta de Cámara de la PUCV…

4 días ago