Categories: actualidad

En Valparaíso presentan resultados preliminares de proyecto interuniversitario que estudia la autonomía funcional de personas mayores en Chile

Resultados preliminares proyecto autonomía funcional personas mayores 1Resultados preliminares proyecto autonomía funcional personas mayores 1En el marco del proyecto “Autonomía funcional de personas mayores chilenas: creación de la escala nacional GDLAM”, financiada por los Fondos de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de Universidad de Las Américas (UDLA), se llevó a cabo la entrega de los resultados a 120 personas mayores de Valparaíso que participaron en el estudio.

Esta iniciativa, desarrollada por el Núcleo de Investigación en Salud, Actividad Física y Deporte (Isafyd) de UDLA Sede Viña del Mar, en colaboración con académicos de las universidades de Playa Ancha de Ciencias de la Educación (UPLA) y Santiago de Chile (USACH), tiene como objetivo evaluar la autonomía funcional de personas mayores residentes en la comunidad, utilizando el protocolo del Grupo Latinoamericano de Desarrollo para la Madurez (GDLAM) y el Índice de Autonomía Funcional GDLAM (IG).

Estos instrumentos, originarios de Brasil, se componen de cinco pruebas funcionales específicas: caminar, levantarse desde la posición sentada, levantarse desde la posición decúbito prono, sentarse y levantarse de una silla, y moverse por la casa, incluyendo la acción de ponerse y quitarse una camiseta. Esta evaluación y levantamiento de datos permitirá avanzar a una primera aproximación para la creación de una escala cualitativa del IG para personas mayores en Chile.

El Dr. Álvaro Huerta, académico director del Núcleo Isafyd, explicó que el proceso consideró dos etapas, en la primera las personas mayores fueron evaluadas por un equipo médico que incorporó una prueba electrocardiográfica, presión arterial, fuerza prensil y nutricional, mientras que la segunda etapa incluyó la evaluación de la autonomía funcional mediante la aplicación del protocolo GDLAM. Detalló que para la ejecución de este estudio, se conformó un equipo multidisciplinario e interuniversitario, integrado por un médico geriatra del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, académicos de Educación Física de las universidades, así como nutricionistas, kinesiólogos, licenciados en Ciencias de la Actividad Física, técnicos en enfermería y estudiantes de las casas de estudio.

El proyecto, que cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de Deportes (IND) de la Región de Valparaíso, busca evaluar en total a 2 mil personas mayores de la Región de Valparaíso, proceso que ya se realizó en mayo y junio en la comuna de Quintero con un centenar de usuarios y ahora culminó en Valparaíso con la participación de 120 personas del sector de Playa Ancha. En las siguientes semanas se comenzará a trabajar con un grupo de 50 personas en Viña del Mar.

En la presentación de los resultados, que tuvo lugar en el Aula Félix Morales Pettorino de UPLA, participaron autoridades académicas, entre ellas el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de esa casa de estudios, Dr. Hernaldo Carrasco, y la Subdirectora de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar de UDLA, Daniela Núñez. La exposición de los resultados estuvo a cargo del Dr. Álvaro Huerta, el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de UPLA, Sergio Galdames y la nutricionista Regina de Villa.

“Con este proceso en Playa Ancha y de acuerdo con el resultado individual de las personas evaluadas, evidenciamos que algunas de ellas presentaban un alto riesgo cardiovascular y una baja autonomía funcional, entre otras situaciones relacionadas a su salud. Dentro de los participantes también hubo algunos que no se habían realizado exámenes cardiovasculares, como electrocardiogramas, ni tampoco llevan un control geriátrico”, expresó el Dr. Huerta.

Por su parte, Sergio Galdames Maliqueo, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha, agregó que “hicimos la entrega de forma individual a los 120 participantes de esta fase del proyecto que consiste en evaluar la autonomía funcional para poder obtener, de forma individualizada, cada resultado y para llegar a esa instancia, previamente, tuvimos que hacer un examen médico, antropométrico, un examen de fuerza para poder darle el pase a los adultos mayores para que pudieran tener, finalmente, sus resultados con el reporte antropométrico y de autonomía”.

El evento concluyó con un agradecimiento especial al centenar de participantes, cuyo compromiso y colaboración son fundamentales para el desarrollo y éxito de proyecto, que tiene como meta mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Chile.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

5 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

5 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

5 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

11 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

22 horas ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

1 día ago