Categories: Educación

Buscan formar a profesores de escuelas y liceos para enseñar sobre cambio climático

11295399921129539992Iniciativa de la PUCV contempla la utilización de kit educativo con tecnología de realidad aumentada y otros recursos.

Diseñar y poner a prueba -a través de un piloto- una trayectoria formativa para que los profesores de colegio aprendan a enseñar sobre cambio el climático, es el objetivo de un proyecto Fondef I+D, liderado por el académico Andoni Arenas del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La iniciativa ocupa como herramienta el KIT Educativo MICA (Mapa Interactivo para la Enseñanza del Cambio Climático). El sistema contempla mapas y una aplicación para dispositivos digitales que permite la activación de marcas visuales mediante la tecnología de realidad aumentada.

“El kit es el instrumento educativo que facilita la formación de los profesores en cambio climático y por otra parte, es un recursos disponible para que también sea ocupado para enseñar en sus clases”, afirmó el docente, quien agregó que el objetivo también es mejorar elementos de diseño del kit y adicionar sensores que permitan monitorear en vivo, variables ambientales como temperatura y radiación UV.

“Por una parte es la mejora y ampliación del kit y por otra, se constituye como el recurso eje que permitiría la formación de los profesores en esta trayectoria que se pondría a prueba durante el próximo semestre”, resaltó Arenas.

El proyecto Fondef, que comenzó en junio pasado y que se extiende por dos años, considera una evaluación de la enseñanza en las aulas de dicho tema, la que está presente solo en Tercero y Cuarto año Medio. “Si uno revisa el currículo de todas las asignaturas -de Pre Escolar y hasta Segundo Año Medio- prácticamente la aparición del concepto cambio climático no está presente, sin embargo, en Tercero y Cuarto de E. Media, tanto en plan común como electivo, si aparece el Cambio Climático, tanto en sus componentes científicos como en el desarrollo de habilidades analíticas y por supuesto, la valoración como un fenómeno que hay que atender y trabajar”, recalcó.

“Desde esa perspectiva lo relevante es tener un horizonte, proveer un sistema formativo para que los profesores tengan -tanto herramientas pedagógicas, conceptuales, teóricas, de aplicación y de conocimiento del cambio climático- en sus territorios, a nivel país y en el ámbito global”, afirmó.

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

2 días ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

2 días ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

2 días ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

2 días ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

2 días ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

2 días ago