Categories: ciencia y tecnología

Primera generación de especialistas geoespaciales listos para el nuevo Sistema Nacional Satelital

El curso es desarrollado en conjunto con la Fuerza Aérea de Chile, en el marco del proyecto del Sistema Nacional Satelital (SNSat), que está dirigido a la observación de la Tierra a través de micro y nanosatélites nacionales.

Sateělite chileSateělite chile

El Departamento de Aeronáutica de la Universidad Técnica Federico Santa María realizó la ceremonia de cierre del Diploma en Información Geoespacial para el Sistema Nacional Satelital.

La ceremonia formó parte del programa de la cumbre espacial Space Summit, desarrollada en la Sala de Conferencias Hangar Alfa de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, y contó con la presencia de representantes de las instituciones participantes en el diploma, entre ellas la Asociación Chilena del Espacio, Armada de Chile, Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile y universidades.

En la ceremonia, la directora del Departamento de Aeronáutica de la USM, Anamaria Arpea, se dirigió a los presentes, destacando que “el Sistema Nacional Satelital representa hoy en día el principal y más amplio proyecto de desarrollo espacial nacional, involucrando directamente al ámbito académico y ofreciendo al sector industrial una especial oportunidad para integrarse a la explosiva expansión que esta área ha presentado a nivel mundial, desde la inclusión del sector privado en el desarrollo de la tecnología y de la ejecución de operaciones espaciales comerciales”.

Arpea agregó: “En este contexto, la USM se enorgullece de entregar a este proyecto espacial nacional la primera camada de especialistas capacitados para trabajar en el ámbito de la información geoespacial”.

El diploma, desarrollado en colaboración con la Fuerza Aérea de Chile y otras instituciones del país tiene por objetivo crear y desarrollar el capital humano que se desempeñará en el Sistema Nacional Satelital (SNSat). Tras el curso, los estudiantes quedan capacitados para enfrentar los desafíos que contempla la gestión de imágenes provenientes de la percepción remota en el contexto del programa SNSat.

Prensa

Recent Posts

Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército amplían sus capacidades de rescate en zonas de difícil acceso tras capacitación en el sector de Río Blanco

Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…

2 horas ago

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

5 horas ago

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

23 horas ago

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

2 días ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

2 días ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

3 días ago