Categories: actualidad

Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército amplían sus capacidades de rescate en zonas de difícil acceso tras capacitación en el sector de Río Blanco

Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5 “Lanceros” y Regimiento N° 16 “Talca”, se trasladaron hasta la Escuela de Montaña del Ejército, específicamente al sector de Río Blanco, en la Región de Valparaíso, para capacitarse en el “Curso de Mantención y Conducción de Moto de Nieve”.

33

Durante la capacitación, tuvieron instrucción en mecánica básica, abarcando tareas como mantenimiento de primer nivel, ajuste y revisión de cadenas, instalación de clavos de arrastre, entre otros procedimientos fundamentales para el correcto funcionamiento en entornos extremos.

Posteriormente, el personal tendrá Instrucción en técnicas de conducción, incluyendo desplazamientos en terrenos planos, giros, ascenso por pendientes y maniobras en distintos tipos de superficie. Asimismo, se les enseñará a utilizar las motos para remolcar un trineo, herramienta clave para labores de abastecimiento o evacuación de personas lesionadas en zonas de difícil acceso.

El Sargento 1° Michael Aranda T., integrante del Centro de Entrenamiento de Montaña (CEMON) e instructor del Curso, recalcó la importancia de estas certificaciones, asegurando que “nuestro país es propenso a sufrir catástrofes, por lo cual estos medios resultan fundamentales para llevar ayuda a personas aisladas o realizar rescates de forma rápida. Nos otorgan mayor velocidad y capacidad de carga, en comparación con el desplazamiento a pie”.

Por su parte, el integrante de la PARME del Regimiento N° 16 “Talca”, Sargento 1o Héctor Vázquez B., destacó que “esta capacitación nos permite apoyar en operaciones de rescate, permitiéndonos ampliar nuestro radio de acción y brindar una respuesta más oportuna en zonas nevadas o de difícil acceso”.

Asimismo, la Escuela de Montaña certificó a la Patrulla de Auxilio y Rescate Militar del Regimiento N° 16 “Talca” en técnicas de rescate para el periodo estival, donde el personal fue capacitado en izado en camilla, descensos operados por uno y tres rescatistas, paso de nudos, ascenso por cuerda fija, rápel y autodescenso.

Cabe destacar que estas certificaciones permiten aumentar las capacidades de la Institución, reafirmando el compromiso permanente del Ejército de Chile con el apoyo a la ciudadanía en situaciones de emergencia, particularmente en entornos de difícil acceso donde la experiencia en montaña es fundamental para la búsqueda y rescate de personas.

Prensa

Recent Posts

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar.El dicho popular…

8 horas ago

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

20 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

FALP inaugura primer centro en Chile que combina diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica

Con esta apertura, la fundación marca el punto de partida para su futura red oncológica,…

3 días ago

Turbus y Conaf reforestan sector de Reserva Nacional Lago Peñuelas afectado por megaincendio del 2024

Colaboradores de ambas instituciones plantaron 150 árboles nativos de las especies quillay, pimiento y huingán.Aún…

4 días ago

Programa de TV “El Mejor Maestro de Chile” abre postulaciones para su segunda temporada

Este 2025 estará cargado de emoción, talento y orgullo por el oficio, consolidándose como una…

4 días ago