Daniela Swinburn Lobo, académica de la Facultad de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar.
¿Qué son los diuréticos? Son fármacos que tienen múltiples funciones que permiten mejorar ciertas condiciones sobre todo aquellas asociadas al sistema cardiovascular. Sirven para el manejo de la hipertensión arterial, manejo de la insuficiencia cardiaca, edema (retención de líquidos), entre otras.
Su mecanismo de acción se basa principalmente en aumentar la filtración de agua en el sistema renal para que esta pueda ser excretada mediante la orina. Sin embargo, no solo ayuda a “eliminar” más agua del organismo si no también electrolitos importantes como son el Sodio y el Potasio. Y más aún puede generar otras alteraciones como son el aumento de la glicemia (azúcar en sangre), aumento del colesterol en sangre, y entre otros encontramos disminución de la libido y eyaculación precoz, la cual se puede dar entre un 3 a un 32% de los casos.
Existen muchas formas de consumir diuréticos, en pastillas orales, en té diurético, alimentos que aumentan el efecto diurético natural.
Pero sucede que, al aumentar la excreción de agua mediante la orina, secundario a la restricción hídrica para fomentar mayor pérdida de agua, generamos la disminución del volumen de sangre que circula, y esto implica un mayor esfuerzo para que el corazón pueda bombear el volumen restante hacia el resto del organismo, pudiendo generar a la larga deshidratación y problemas cardiacos.
La actividad busca actualizar conocimientos y fomentar el trabajo conjunto ante una plaga que afecta…
Tras los incendios de febrero de 2024, más de 70 familias del sector El Olivar…
Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…
El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…
La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…
Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…