Categories: Educación

UNAB realizó encuentro pedagógico de innovación escolar con establecimientos de la Región de Valparaíso

_MG_7300_MG_7300La actividad, llevada a cabo en el Campus Quintay de la UNAB, se centró en el desarrollo de una definición local y contextualizada sobre innovación escolar con 50 profesores de dos escuelas vulnerables de la Región de Valparaíso.

La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar, realizó un encuentro entre académicos UNAB y 50 docentes de las escuelas San Damián de Molokai, de Valparaíso, y Nazca Belén, de Quilpué, las cuales cuentan con un Laboratorio de Aprendizaje (LAp), impulsado por la Escuela de Educación UNAB, Sede Viña del Mar y auspiciado por el Banco Bci.

El Proyecto LAp permite a los estudiantes y docentes de la Región de Valparaíso experimentar otras formas de trabajar sus asignaturas, incorporando nuevas metodologías, materiales, espacios escolares y el uso de tecnología.

El objetivo de este encuentro pedagógico fue identificar consensos locales en torno a la operacionalización de la innovación escolar de forma específica y contextualizada a las realidades de ambas escuelas con el propósito de articular iniciativas y oportunidades para la puesta en acción de prácticas pedagógicas transformadoras en la sala de clases.


Trayectoria LAp

Según detalló Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación UNAB, “esta actividad es un seguimiento y la consolidación de dos años de trabajo con equipos directivos, académicos y profesores de la Región de Valparaíso, lo que nos ayuda a potenciar una forma situada de innovación y en relación con los propios proyectos educativos. Esto permite la puesta en marcha de prácticas pedagógicas consensuadas en la sala de clases”.

Por su parte, el Dr. René Valdés, académico e investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB, Sede Viña del Mar, explicó que “el principal objetivo de este encuentro es desdramatizar la innovación escolar como concepto complejo y entenderlo de manera más cotidiana, al alero de problemas locales y de las propias complejidades de las escuelas. La instancia permitió que sean los propios profesores los que ensayaran el sello de la innovación en sus espacios escolares”.

Prensa

Recent Posts

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

6 horas ago

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

1 día ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

1 día ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

2 días ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

2 días ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

3 días ago