Categories: ciencia y tecnología

Chile cada vez más cerca de ser miembro de la prestigiosa Organización Europea para la Investigación Nuclear

DSC08803DSC08803La organización es conocida a nivel mundial por haber confirmado la existencia del bosón de Higgs o la “partícula de Dios”.

Salvatore Mele, representante de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), conocida a nivel mundial por el colisionador de hadrones que confirmó la existencia del bosón de Higgs o la “partícula de Dios”, estuvo en nuestro país adportas de la visita, en marzo de 2024, de la comisión que recopilará más antecedentes para la postulación de Chile como miembro asociado del CERN.

La autoridad mantuvo encuentros con varios ministros y centros de investigación destacados en la USM, UC y la UNAB. Dentro de ellos, visitó el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde explicó las implicancias de la incorporación de Chile como miembro asociado al CERN y el abanico de oportunidades que se abrirá para el país en cuanto al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la transferencia tecnológica y la formación de capital humano de excelencia.

Para Salvatore Mele, en entrevista con El Mercurio, “la ciencia chilena en el CERN creció muy rápidamente en los últimos 15 años. Las responsabilidades científicas e intelectuales de los colegas de las universidades chilenas e institutos milenios que están trabajando en el CERN son de nivel muy alto”.

Mele, que también es asesor de relaciones con América Latina del CERN, agregó que “Chile es un gran país y estoy muy optimista de que estas conversaciones van a llegar a buen puerto”, a lo que añadió que “la situación política y social de Chile es similar a la de muchos países europeos miembros del CERN. Chile es un país moderno, avanzado, que tiene una política de ciencia y una política social”.

Detectores de partículas

La USM y el CCTVal mantienen una vinculación con el CERN desde hace más de una década a través de, por ejemplo, el desarrollo de detectores de partículas, que son dispositivos que se fabricaron en el CCTVal en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que actualmente están siendo utilizados en el experimento ATLAS, el más grande en la historia.

Para María José Escobar, directora General de Vinculación con el Medio de la USM y ex seremi de ciencia, esta es “una relevante visita para contextualizar el impacto que traerá a Chile ser miembro asociado del CERN. Nos permitirá potenciar la investigación asociada a la física de partículas y abrir una infinidad de posibilidades para la formación y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Por otro lado, participar en las instancias de transferencia tecnológicas del CERN, nos permitirá conectar de mejor manera la tecnología desarrollada en nuestra universidad, contribuyendo así a impulsar la industria tecnológica nacional”.

Cabe destacar que estos desarrollos tecnológicos han permitido una mayor precisión en la captura de datos y la implementación de mayor energía. La colaboración de los diversos centros chilenos, además de la USM y el CCTVal, con el CERN consiste también en la generación de numerosos artículos de investigación, el desarrollo de software de reconstrucción de partículas y estudios de machine-learning aplicados a la identificación de jets, entre otros.

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

2 días ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

2 días ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

2 días ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

2 días ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

2 días ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

2 días ago