Categories: actualidadsalud

Startup que elimina patógenos con cobre sólido cruza las fronteras chilenas

_87A0175_87A0175Clean Copper ha recubierto más de mil metros cuadrados con su solución que libera de patógenos a superficies de cualquier tamaño, liberando a las empresas de contaminar el entorno con productos químicos.

Nicolás Méndez, Sebastián Olavarría y Francisco Martin son los tres mosqueros que defienden a la población del coronavirus y otros patógenos mediante una tecnología de cobre sólido auto-sanitizante producida en Estados Unidos. En Chile, su emprendimiento Clean Copper ha sido toda una revolución, especialmente, luego de que se levantaran las restricciones de confinamiento.

En menos de dos años, más de mil metros cuadrados que equivalen a unas 120 mil manillas, aproximadamente, han sido recubiertas con las finas láminas de 50 micrones que la startup corta y pule con máquinas especializadas para garantizar una seguridad al 100% a las personas. Barandas, torniquetes, botones de ascensor y hasta pequeños pestillos en todo tipo de empresas están cubiertos con la tecnología que elimina el 96% de los patógenos en cinco minutos, tal como lo comprobó la investigación de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica.

“Los Iones son como balas microscópicas contra los patógenos. Cuando se hace una eliminación mecánica como esta, los patógenos no pueden hacerse resistentes como sucede con los químicos. La resistencia microbiana es un gran problema a largo plazo”, explica Nicolás Méndez, CEO de Clean Copper.

Por lo anterior, la lámina que se autosanitiza de forma continua y autónoma despertó el interés de países como España y México, donde la startup apoyada por Corfo y UDD Ventures, comenzó su internacionalización. “Queremos proteger a las personas de todo el mundo de los patógenos, pero también liberar al planeta de productos químicos. Esperamos que todos puedan aprovechar las propiedades magnéticas y eléctricas del cobre, que provocan un ‘cortocircuito’ de la membrana de virus y bacterias, haciendo que se debiliten y se rompan impidiendo su supervivencia”, añade Nicolás Méndez.

Algunos de los microorganismos que la tecnología de Clean Copper puede destruir son: SARS-COV-2, Staphylococcus Aureus, Salmonella Typhimirum y Enterobacter Aerogenes, entre otros. Otro de los beneficios que valoran en las empresas mineras, centros comerciales y otras instalaciones es que recubrir superficies con una de estas láminas evita que una persona deba estar desinfectando cada cinco minutos.

Además, el método operativo para el diseño, corte e instalación de Clean Copper, permite hacer miles de cubiertas a la medida para cualquier elemento que lo necesite.

Prensa

Recent Posts

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

2 horas ago

Club Talento Humano de Viña del Mar brilla en torneo de Colina: campeones U17 y podio en U15 y U13

El Club Talento Humano de Viña del Mar, con sede en Concón y perteneciente a…

7 horas ago

Vacuna contra el Herpes Zóster llega a Valparaíso con más del 90% de eficacia

Una nueva herramienta para prevenir el dolor y las secuelas del Herpes Zóster ya está…

12 horas ago

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

19 horas ago

Baja vacunación

Si bien con las vacaciones de invierno bajó la circulación viral como las atenciones de…

1 día ago

Eurofarma Chile impulsa reforestación en el Jardín Botánico de Viña del Mar

En el marco de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, Eurofarma Chile,…

1 día ago