Además, lo más preocupante en cuanto a la campaña de vacunación contra influenza es que los niños menores de 5 años representan el grupo con la menor cobertura de vacunación, de hecho, están casi un 20% menos que el promedio de la población objetiva a vacunar.
Ahora si consideramos que a partir del 1 de julio el MINSAL ampliará la campaña de vacunación de influenza a toda la población general, por los posibles rebrotes, es importante fortalecer la comunicación de riesgo, asegurar el stock de vacunas en los centros de salud e ir a vacunar, por ej., a los centros educativos, desde sala cuna hasta los más grandes.
¿Por qué es importante que se vacunen los niños? No sólo porque pueden estar más propensos a adquirir complicaciones, sobre todo los más pequeños, sino que también pueden ser vectores llevando el virus a sus casas, contagiando a otras personas que también pueden desarrollar una evolución más grave de la enfermedad como personas mayores o con enfermedades crónicas.
Además de las medidas de autocuidado que ya conocemos, es clave que las personas tomen conciencia de que las vacunas salvan vidas.
Francisco Álvarez
Académico Química y Farmacia U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Durante siglos, el azúcar ha sido parte de nuestra historia alimentaria. Lo que antes era…
La Revista Desórdenes abre su convocatoria para su segundo volumen, dedicado a explorar los territorios…
Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…
Todos los campus, laboratorios y salas especializadas abrieron sus puertas para brindar la experiencia de…
● La candidata se comprometió con la seguridad de los conductores y la carga, como…
Mientras se aprueban las salidas en Coquimbo y Pucón, el futuro del histórico casino viñamarino…