Categories: Educación

Reconocido experto internacional en Neuroeducación expondrá en jornada organizada por Universidad Santo Tomás Viña del Mar

David Bueno01David Bueno01David Bueno i Torrens, Premio Europeo de Divulgación Científica “Estudio General” 2010 y autor de publicaciones como “Neurociencia para educadores”, participará este lunes 18 de enero en una jornada dirigida a académicos de establecimientos educacionales.

David Bueno i Torrens es un nombre reconocido en el mundo de la Neuroeducación. Si bien en su currículum figura como doctor en biología y profesor e investigador de genética, su trabajo ha trascendido especialmente por su interés en difundir y explicar la ciencia a la ciudadanía con un lenguaje sencillo. Es colaborador de diferentes medios de comunicación en España, ha publicado decenas de artículos científicos y varios libros que giran en torno a la Neurociencia aplicada a la Educación. Actual director de la cátedra de Neuroeducación en la Universidad de Barcelona, este lunes 18 de enero expondrá en una jornada organizada por la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar.

La “Tercera Jornada de Actualización en Neurociencias y Educación: Cómo enfrentamos el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la Neuroeducación en tiempos de pandemia” es organizada por el Departamento de Ciencias Básicas y la carrera de Educación Diferencial de la sede viñamarina. El evento se realizará a partir de las 15:00 horas a través de la plataforma Zoom y para participar se requiere inscripción previa en el siguiente enlace: http://bit.ly/3i8l2tP. La actividad está dirigida a profesionales de la Educación, principalmente de establecimientos de enseñanza básica y media.

Bueno ganó el Premio Europeo de Divulgación Científica “Estudio General” el año 2010 y entre sus libros más populares figura “Neurociencia para educadores”, cuyo subtítulo grafica la intención didáctica de la mayoría de sus publicaciones de divulgación: “Todo lo que los educadores siempre han querido saber sobre el cerebro de sus alumnos y nunca nadie se ha atrevido a explicárselo de manera comprensible y útil”.

En la jornada de este lunes, el académico de la Universidad de Barcelona entregará información de enfoques, estrategias y recursos para el diseño e implementación de estrategias de neuroeducación en contextos virtuales. La exposición contará con subtítulos e interpretación en lengua de señas.

Prensa

Recent Posts

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

15 horas ago

Agricultores transforman el campo a través de la agroecología

El Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) finalizó su segundo año de implementación, consolidando…

22 horas ago

La seguridad no puede seguir esperando.

Andrés Bogolasky, presidente AG Marcas del Retail.Los recientes hechos de violencia ocurridos en el barrio…

2 días ago

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

3 días ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

3 días ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

3 días ago