Categories: cartas al director

La capacidad de agencia de las mujeres en oficios masculinizados

Ocupar una posición no tradicional desde el punto de vista de género, en cualquier empleo, implica desplegar recursos personales para contrarrestar las expectativas sociales que se encuentran totalmente naturalizadas, respecto de su desempeño. En la actualidad en algunos sectores se sigue considerando “raro” una mujer vulcanizadora, una conductora de camión de alto tonelaje o una ingeniera mecánica. Sin embargo, la realidad es que hay mujeres en esos oficios que están trabajando en esas áreas, y aunque lentamente, en cifras que crecen cada vez más.

El concepto de agencia (Amartya Sen) se refiere a la capacidad de poner en ejercicio la libertad de ser y hacer. Pero no solo es personal, sino también relacional. Requiere la aceptación activa, reconocimiento y respeto en los planos individual, social e institucional.

En una investigación desarrollada sobre las fracturas al orden de género tradicional que implica la participación agenciada de mujeres en la industria minera en Chile (Fondecyt 1180590), que, en la historia de largo plazo resulta reciente e innovadora, se observa en mujeres que ocupan cargos no tradicionales a su sexo la preeminencia de atributos como la solidaridad de género, resiliencia, liderazgo colaborativo y ética del cuidado (hacia sí mismas, sus pares y entorno en general), con indudables efectos individuales y potenciales efectos colectivos, puesto que se construyen nuevos modelos femeninos que empiezan a hacer historia e inspirar a otras.

Los desafíos sociales de este proceso de transformación tienen implicancias especialmente para las nuevas generaciones de niñas, niños y adolescentes. Puesto que se promueve desde la práctica la apertura de opciones vocacionales que abren nuevas posibilidades que superan la elección normalizada y tradicional. Desde la industria el desafío es fortalecer las alianzas horizontales e incluir transversalmente a los trabajadores, promoviendo y explicitando la imperiosa necesidad de implicarse en estos procesos de cambio social.

Pamela Caro

Directora Centro CIELO UST

AddThis Website Tools
Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Shakira vuelve a Chile de la mano de TenpoShakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo

Los clientes de Tarjeta de Crédito de la fintech nacional podrán acceder a la preventa…

5 horas ago
Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espaciosRespirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

1 día ago
Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher PrizeProfesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

1 día ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

1 día ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

1 día ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

2 días ago