Isabel Allende y más 100 autores hispanoamericanos y de habla inglesa darán vida a la tercera edición del Festival de Autores

FAS2FAS2Este evento gratuito, organizado por la Corporación del Libro y la Lectura junto a Seguros SURA, se estrenará este año en una plataforma ciento por ciento digital, gracias a lo cual podrá acceder público de todas las regiones.

Más de 100 escritores y poetas iberoamericanos y de habla inglesa participarán en la tercera versión del Festival de Autores Santiago Digital que organiza la Corporación del Libro y la Lectura en conjunto con Seguros SURA. Este espacio gratuito que busca acercar y conectar a creadores literarios y lectores de todas las edades y gustos a través de la conversación, lanzamientos y talleres, se llevará a cabo a través de una plataforma virtual entre el jueves 1 y el domingo 4 de octubre.

“Se trata del evento más grande en su tipo en Chile, una fiesta que pretende encantar y reencantar con la lectura a personas de todas las edades e intereses, produciendo el virtuoso encuentro entre los autores y sus lectores. Ese es el espíritu de este festival, reflexionar, dialogar y disfrutar de múltiples y nuevas lecturas junto a sus protagonistas. Debido a la pandemia, este año realizaremos la actividad en forma digital, pero esto nos está dando la oportunidad de llegar a públicos de las distintas regiones de Chile y, asimismo, sumar a escritores de otros países”, explica Sebastián Rodríguez-Peña, presidente de la Corporación del Libro y la Lectura.

“Gracias a las oportunidades que nos ofrece la conectividad, el público que asista al FAS podrá experimentar la sensación de estar en primera fila escuchando a un reconocido autor chileno o extranjero. Esta experiencia de interacción directa entre creadores y público es una experiencia que llegó para quedarse más allá de las restricciones que hoy nos impone la pandemia y nos alegra tener la oportunidad, como empresa, de impulsar este tipo de actividades culturales, que permiten contribuir al bienestar y la calidad de vida de las personas”, señala Gustavo Espósito, gerente general de Seguros SURA.

Programación

La programación de FAS Digital 2020 contará con cerca de 90 actividades orientadas a todos los públicos: cuentacuentos, novedades de editoriales, recitales poéticos, encuentros con autores juveniles, talleres para los más pequeños junto a sus padres, así como diálogos sobre vida saludable, gastronomía y desarrollo personal, entre otros.

A lo anterior se suman mesas de conversación para abordar distintas temáticas que han ocupado la agenda del país durante el último año, como el estallido social, el proceso constituyente que se avecina, el impacto de la pandemia, el auge de la divulgación científica, el cambio climático o los desafíos de la teleducación.

Las actividades de FAS Digital 2020 comenzarán el jueves 1 de octubre a las 18:00 y finalizarán el domingo 4 de octubre a las 21:00 hrs. A diferencia de las dos versiones anteriores, esta edición será completamente online, dando la libertad a los interesados para acceder a cualquier sala, conversatorio o presentación. Para eso, las personas deberán registrarse en la página habilitada para el evento www.festivaldeautores.cl y recibirán un mail con su clave que les permitirá acceder a todo el programa de actividades.

Grandes novelistas

Entre los autores que estarán presentes figuran la escritora chilena Isabel Allende, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y Premio Nacional de Literatura, autora de más de 72 millones de ejemplares vendidos, entre ellos La Casa de los Espíritus;el escritor, periodista y guionista cubano Leonardo Padura, conocido por sus novelas policiacas del detective Mario Conde y por la novela El hombre que amaba a los perros; la filósofa post estructuralista estadounidense judía Judith Butler, que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo.

Otros confirmados son el escritor, productor y director cinematográfico, Guillermo Arriaga, autor de guiones de películas como Amores perros, 21 gramos y Babel; el escritor argentino Eduardo Sacheri, que se hizo conocido por su novela La pregunta de sus ojos, en la que se basó la película de Juan José Campanella El secreto de sus ojos; Javier Sierra, escritor y periodista español, que recibió el Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, único escritor español en el top ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times; la escritora española de comedia romántica Elísabet Benavent, autora de varios libros en los que destaca la saga En los zapatos de Valeria; la escritora y comunicadora audiovisual argentina Mercedes Ron, famosa por la plataforma de Wattpad, con la saga Culpables y la autora estadounidense Marie Lu Ella, conocida por la trilogía Legend, de novelas ambientadas en un futuro distópico y militarizado.

Autores y artistas chilenos

En el ámbito nacional, destaca la participación en conversatorios y presentaciones del escritor y académico de la Universidad Diego Portales, Rafael Gumucio, autor de Memorias Prematuras; del poeta y narrador Alejandro Zambra, creador de Bonsái, Formas de volver a casa y Facsímil; del diseñador y artista plástico Alberto Montt, conocido por su blog Dosis Diaria donde publica viñetas desde el año 2006; de Gastón Soublette, filósofo y esteta que acaba de lanzar su último libro Manifiesto; del etnógrafo y profesor Ziley Mora; de la historiadora María José Cumplido, editora de Memoria Chilena y autora de Chilenas y Chilenas Rebeldes, y de las actrices Paz Bascuñán, Tamara Acosta, Mané Swett, Loreto Aravena y Jenny Carvallo, quienes presentarán la comedia SOS Mami.

Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

5 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

6 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

7 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

7 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

7 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

1 día ago