“Las manos son el principal medio de transmisión de bacterias y virus, ya que constantemente entran en contacto con diversas superficies y personas. Un correcto lavado de manos puede reducir las infecciones gastrointestinales y la transmisión de enfermedades respiratorias. Es una acción sencilla, pero clave para protegernos y proteger a quienes nos rodean”, comentó Tamara Canto, académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar.
Momentos clave para lavarse las manos
Antes de comer o manipular alimentos
Después de ir al baño
Al llegar a casa desde espacios públicos
Luego de toser, estornudar o sonarse la nariz
Tras tocar objetos o superficies de uso compartido
Para el personal de salud, la Organización Mundial de la Salud identifica cinco momentos esenciales para la higiene de manos en la atención de pacientes:
Antes de tocar al paciente
Antes de realizar un procedimiento aséptico
Después de la exposición a fluidos corporales
Después de tocar al usuario
Después de tocar el entorno del paciente
¿Cómo lavarse las manos correctamente?
Para que el lavado sea efectivo, se deben seguir estos pasos:
Mojarse las manos con agua
Aplicar jabón suficiente para cubrir toda la superficie
Frotar palmas, dorsos, entre los dedos y debajo de las uñas durante al menos 40 a 60 segundos
Enjuagar con agua limpia
Secarse con una toalla limpia o papel desechable
Cuando no hay acceso a agua y jabón, el uso de alcohol gel con al menos un 60% de concentración es una alternativa recomendada, siguiendo los mismos pasos anteriores, aunque no requiere enjuague.
Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…
El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…
La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…
Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…
La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…
· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…