Categories: opinion

A la deriva

Felipe-Oelckers-1-900x600-1Felipe-Oelckers-1-900x600-1Valparaíso enfrenta un caso comercial tremendo. Desde el estallido social de 2019, aproximadamente 350 locales han cerrado, según la Cámara de Comercio y la Fundación Piensa. Calles céntricas como Errázuriz muestran un 33% de vacancia, con persianas bajas que narran el descenso de un puerto que pierde su pulso económico.

La crisis tiene raíces profundas. Las protestas de 2019 devastaron comercios y alejaron a los clientes y comerciantes emprendedores. La pandemia luego golpeó sin piedad, y la delincuencia, percibida como una amenaza por el 94% de los comerciantes, mantiene a raya a peatones y turistas. El comercio ambulante, que se triplicó en cinco años, compite sin reglas, asfixiando a los negocios formales. Los edificios patrimoniales, aunque algunos no tan valiosos, son un lastre funcional: protegidos, pero mentalmente obsoletos, muchos están abandonados y vandalizados.

El impacto es devastador es cosa de ir de paseo por el plan. El turismo, pilar de la economía porteña, se desvanece ante la inseguridad y el deterioro de plazas y paseos. Sin embargo, la resiliencia persiste: el 77% de los locales resiste con medidas de seguridad que no son suficientes. A las 17:00 de la tarde las calles están vacías por las arterias principales lo que dificulta la reactivación.

La nueva alcaldesa, Camila Nieto, trae esperanzas, pero la tarea es colosal. Valparaíso necesita seguridad reforzada, incentivos para reactivar el comercio y una revitalización del casco histórico que respete su legado. La ciudad, musa de poetas, no puede seguir languideciendo. Es hora de un plan valiente para devolverle su brillo y evitar que su corazón comercial se apague.

Felipe Oelckers

Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

10 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

11 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

11 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

11 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

11 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

1 día ago