Con el comienzo de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 se vivirán semanas donde el deporte se vuelve el centro de atención de miles de personas que viven cada competencia como fieles espectadores de estas históricas instancias deportivas. Sin embargo, también son momentos donde la vida saludable surge como tema prioritario, y se aprovecha de incentivar a la población a realizar actividad física.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, publicado en la Revista The Lancet Global Health, en 38,2% de los chilenos no hace la cantidad de ejercicio adecuado, y además Chile se encuentra en el segundo lugar dentro de los países que más se espera empeoren sus niveles de sedentarismo para el año 2030.
En el extranjero han surgido iniciativas como Pour une France en forme (Por una Francia en forma), a propósito de los JJ.OO., y con ello diversos programas destinados a que todo el mundo se mueva, incentivando la realización de ejercicio y la búsqueda de una vida más saludable.
¿Cómo replicar esto en Chile? El año pasado con el desarrollo de los Panamericanos en Santiago 2023 hubo ánimo de deportes. Juan Ignacio Bascuñán, director de la nueva Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física de la Universidad San Sebastián, comenta que “hace algunos días se realizó la inauguración del Parque Estadio Nacional, uno de los legados de los panamericanos en Chile, quedando abierto para la comunidad, lo que podrá contribuir a una mejor condición de salud de la población, que muchas veces no tiene dónde practicar o realizar algún tipo de actividad física”.
La natación: el deporte más completo
La natación surge como una de las opciones más recomendadas, pues se considera una actividad que, al trabajar diversos ámbitos del cuerpo, tanto a nivel físico como mental, genera grandes beneficios para la salud.
Según explica Claudio Toledo, profesor de educación física y entrenador de natación del Club Deportivo USS, “la natación es considerada uno de los deportes más completos que existen a nivel mundial, porque involucra la mayor cantidad de los grupos musculares que posee el cuerpo. Y además abarca un grado importante de tu capacidad mental intelectual en la concentración de los movimientos”.
El jefe técnico del equipo deportivo de natación del club recomienda que ojalá los niños puedan practicar este deporte de dos a tres veces a la semana, y para adultos también. Especificando en que, si pueden hacerlo más veces, cinco, por ejemplo, también es sumamente positivo para la salud mental y física.
“Hoy existen municipios que disponen de piscinas para la comunidad. Es importante impulsar este tipo de proyectos en el país, de manera que podamos incentivar el desarrollo de actividad física, entregando la posibilidad a la población de que pueda realizar diversos tipos de deportes, tomando en cuenta además la situación en la que se encuentra Chile, con las tasas de obesidad más altas de Latinoamérica”, señaló Toledo.
Otro deporte recomendado, que además incorpora un componente social y se puede practicar en distintos lugares es el futbol. En esta línea, Cristián Álvarez, director de la academia de fútbol del Club Deportivo USS, explicó que un entrenamiento de fútbol debe y te permite entregar “una formación integral, que los niños mejoren tanto en lo técnico como en lo físico, pero también que puedan trabajar la parte social, de manera que vayan encontrando un espacio donde ellos puedan crecer y desarrollar el deporte”.
Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…
Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…
En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…
-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…
-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…
Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…