Categories: opinion

Inclusión femenina en la industria minera y energética

Susana MayerSusana MayerSusana Mayer, Directora de Carrera Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar

En Chile, la industria minera y energética ha sido históricamente dominada por hombres, con una participación femenina que solo ha comenzado a vislumbrarse en los últimos años.

Según datos del Banco Mundial, la presencia de mujeres en estas áreas se sitúa en un 49%, cifra por debajo de otras regiones como Latinoamérica (51%) y los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con un 53%. Asimismo, naciones líderes en la industria minera como Australia y Canadá tienen tasas de participación del 62% y 61%, respectivamente. Según datos del Ministerio de Energía de 2020, la representación femenina en el sector energético chileno alcanza el 23%.

En nuestro país se han implementado algunas medidas para promover la inclusión femenina en estos sectores, como la creación de los Planes Nacionales de Minería y Energía, que incluyen objetivos específicos para ello. También se han desarrollado algunas iniciativas para apoyar a las mujeres que trabajan en estas industrias, como la Red de Mujeres Mineras y la Red de Mujeres del Sector Eléctrico. Sin embargo, aún queda por hacer para que Chile alcance los niveles de inclusión de género de otros países.

Dentro de estas industrias las mujeres pueden hacer la diferencia y son necesarias en una amplia gama de áreas. Su participación y contribuciones pueden ayudar a abordar desafíos claves y promover un desarrollo más inclusivo, sostenible y equitativo, aportando una perspectiva única y valiosa que puede mejorar la seguridad, eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social de la minería y la energía. Promover la inclusión femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres contribuye a avanzar hacia la equidad de género en el ámbito laboral y proporciona oportunidades para que las mujeres accedan a empleos bien remunerados y desempeñen roles de liderazgo, lo que a su vez colabora en cerrar la brecha salarial de género y reducir la discriminación laboral.

La inclusión en la minería y la energía de las mujeres es un desafío que requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores. Alcanzar este objetivo permitirá a Chile aprovechar el talento y las capacidades de las mujeres contribuyendo al desarrollo sostenible de estas industrias.

Prensa

Recent Posts

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede ValparaísoCon la llegada…

9 horas ago

Profesor rural del programa Explora Valparaíso es reconocido con el Global Teacher Prize

El ganador del Global Teacher Prize 2024, Patricio Vilches, es profesor de la escuela rural,…

9 horas ago

Recomiendan hablar con los niños sobre los conflictos bélicos sin sobrecargarlos de información

Siempre es impactante atestiguar las consecuencias que generan estos duros enfrentamientos en los países que…

9 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

14 horas ago

Cáncer de apéndice: el tumor poco conocido que empieza a preocupar a los jóvenes

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice ha comenzado a generar inquietud entre los especialistas…

1 día ago

Colegio de Profesores indignado con alcaldesa Ripamonti por descuentos

De incoherente calificó al Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a la Alcaldesa Macarena…

1 día ago