Categories: salud

Vasectomías en Chile aumentan en un 500%: ¿Qué pasa cuando un hombre se arrepiente y quiere ser padre?

  • Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), las vasectomías en Chile han aumentado en un 500% en los últimos 10 años.

  • “Si bien, el aumento de la realización de vasectomías viene observándose hace varios años, la pandemia de COVID-19 creó un contexto único que influyó en muchas decisiones personales y familiares, incluida la planificación familiar”, explica el Dr. José Antonio Moreno, Ginecólogo y Andrólogo de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar, que, enfatiza que, a pesar de lo que se suele creer, este procedimiento sí es reversible.

La vasectomía es un procedimiento ambulatorio, seguro y efectivo que se está consolidando en Chile como primera opción para hombres que desean tener un control más directo sobre su fertilidad y contribuir de manera equitativa a la planificación familiar.

Consultado respecto a este fenómeno, el Dr. José Antonio Moreno, Ginecólogo y Andrólogo de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar explica que “el aumento en la realización de vasectomías en Chile durante los últimos 10 años puede deberse a una combinación de factores, tanto sociales como culturales y también económicos”.

“Por un lado existe una mayor conciencia y educación sobre la planificación familiar y los diferentes métodos anticonceptivos. Existe la percepción tanto en hombres como mujeres de que la vasectomía es una alternativa efectiva y segura. Por otra parte, la percepción de que la anticoncepción es una responsabilidad compartida entre hombres y mujeres ha ido ganando terreno, lo que determina que los hombres estén más dispuestos a someterse a una vasectomía como una forma de contribuir a la planificación familiar y aliviar a las mujeres de la carga de usar métodos anticonceptivos”, agrega el profesional.

El experto además acota que, la vasectomía es una cirugía que a largo plazo, podría resultar más económica que otros métodos anticonceptivos de compra recurrente, “como los anticonceptivos orales, o también ser más asequible que la alternativa quirúrgica para la mujer (salpingoligadura o esterilización tubaria)”, indica.

Pero ¿qué pasa con aquellos hombres que deciden realizarse una vasectomía y, más tarde, cambian de opinión y quieren ser padres?

Esto es una situación bastante recurrente, ya que, actualmente, los hombres, al igual que las mujeres, muchas veces postergan su paternidad para cumplir con proyectos personales, viajar o por priorizar su carrera, entre otras razones. De hecho, se sabe que alrededor de un 18%  de quienes se realizan este procedimiento, se arrepienten.

La buena noticia es que, a pesar de lo que se suele pensar, la vasectomía, es un procedimiento reversible.

Por ello, el médico indica que “puede ser reversible mediante un procedimiento llamado vasovasostomía, en el cual se vuelven a conectar los conductos deferentes, aunque el éxito de la reversión no está garantizado y depende de varios factores”.

“El más importante es el tiempo transcurrido desde la vasectomía, con tasas de éxito que varían del 75-97% si la vasectomía se realizó hace menos de 3 años, 50-75% entre 3 a 8 años, y menor al 50% si ha pasado más de 8 años. Además, la habilidad y experiencia del cirujano, la calidad y condición de los conductos deferentes y la salud general del paciente influyen en las probabilidades de éxito. Pese a que la reversión es posible, no garantiza la restauración de la fertilidad pues además hay otros factores que influyen en la fertilidad como la calidad de los espermios y la edad de la pareja por ejemplo”, finaliza.

Si un hombre se ha hecho una vasectomía y quiere revertir el procedimiento porque busca ser padre, el primer paso es consultar a un especialista. La Clínica de la Mujer cuenta con un equipo especializado y pionero en medicina reproductiva.

Además, en este establecimiento se realizan los exámenes que permiten evaluar la fertilidad de ambos miembros de la pareja.

Con estos datos, en caso de existir algún grado de infertilidad o dificultad para conseguir el embarazo, actualmente la Clínica ofrece mediante distintos convenios, entre ellos, Fonasa, un amplio abanico de tratamientos de reproducción asistida que permiten hacer realidad la llegada de un hijo o hija. 

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

18 horas ago

Club Talento Humano de Viña del Mar brilla en torneo de Colina: campeones U17 y podio en U15 y U13

El Club Talento Humano de Viña del Mar, con sede en Concón y perteneciente a…

23 horas ago

Vacuna contra el Herpes Zóster llega a Valparaíso con más del 90% de eficacia

Una nueva herramienta para prevenir el dolor y las secuelas del Herpes Zóster ya está…

1 día ago

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

1 día ago

Baja vacunación

Si bien con las vacaciones de invierno bajó la circulación viral como las atenciones de…

2 días ago

Eurofarma Chile impulsa reforestación en el Jardín Botánico de Viña del Mar

En el marco de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, Eurofarma Chile,…

2 días ago