Señor director:
Ad portas de entrar a un nuevo ciclo electoral se hace indispensable educar a las próximas generaciones de ciudadanos, promocionando habilidades y actitudes para la vida democrática. Hoy el sistema educativo evalúa esta competencia a través del SIMCE, indagando en cómo los estudiantes valorizan las opiniones del otro. Por ejemplo, el año 2023 en 4° básico un 84,6% de los estudiantes considera que respetaba la opinión de sus compañeros. Por lo anterior, desde Enseña Chile invitamos a toda nuestra clase política a pensar que en cada acción que realicen están siendo un modelo de formación ciudadana para las próximas generaciones de nuestra región y país. La escuela no es el único lugar para educar sobre esta competencia. Por el contrario, todos somos responsables de cuidar y valorar la vida democrática con nuestras acciones. Como decía Gabriela Mistral:“Enseñar siempre: en el patio y en la calle, como en la sala de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra”.
Jorge AstudilloAcadémico de Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del MarEl despacho del…
La crisis hídrica y el desafío del cambio climático está llevando al agro regional hacia…
Durante la ceremonia se hizo entrega de la Medalla del Bicentenario del Cuerpo Consular al…
Señor director: El habitar humano no es solo ocupar un espacio físico: las condiciones materiales,…
Las Fiestas Patrias se acercan con su promesa de asados y empanadas, aunque este año…
Una historia que rescata el alma de la cultura popular y, también, uno de sus…