Categories: salud

5 Claves para Combatir la Ola de Calor y Seguir Rindiendo en el Trabajo

30012024-Ola de Calor30012024-Ola de CalorExperta nutricionista Bárbara Flores, de Edenred:

· En medio de las crecientes temperaturas y los desafíos del calor extremo, la experta en nutrición de Edenred Chile, Bárbara Flores, comparte valiosos consejos para mitigar los efectos del calor en nuestra salud y rendimiento laboral.

· El calor no es solo un obstáculo para el rendimiento laboral, también afecta nuestra salud, en general.

Enfrentar temperaturas elevadas no solo es un desafío para el rendimiento laboral, sino que también puede impactar negativamente en nuestra salud cotidiana. La nutricionista Bárbara Flores, encargada de programa de calidad de vida laboral de la empresa Edenred, destaca que “más allá de lo laboral, el cuerpo humano realiza sus funciones a una temperatura óptima entre 36 a 37°. Cuando la temperatura ambiental es elevada, el cuerpo reacciona con una serie de síntomas, desde el sudor, la somnolencia, el dolor de cabeza, los mareos, alcanzando incluso a producir desorientación o hasta la pérdida del conocimiento, en casos extremos. Ante un escenario de ese tipo, claramente nuestro rendimiento se ve afectado. Pero existen formas de prevenir y también de reaccionar ante un evento de estas características”.

“Es importante que los espacios laborales cubran aspectos preventivos correspondiente a la época de verano, entre ellos entregar bloqueador solar, tener puntos de hidratación, entre otros.

Ante los síntomas de deshidratación o golpes de calor, como por ejemplo dolor de cabeza, evitar automedicarse. Idealmente beber agua, poner paños húmedos en la cabeza o zonas de ganglios, si esto no se quita, entonces se sugiere una visita médica. Cuando estamos en espacios de trabajo, siempre informar, para activar los protocolos internos correspondientes”, señala la experta.

Consejos prácticos para prevenir golpes de calor y mejorar la productividad

Flores ofrece consejos prácticos para lidiar con las olas de calor, entre ellos se destacan: evitar salir durante el horario de mayores temperaturas, y si es necesario hacerlo, entonces considerar accesorios como gorro o incluso una sombrilla, además vestirse con la ropa adecuada para la época para salir en las horas peak. Mantenerse bien hidratado, “portar una botella con líquido, preferiblemente agua, es esencial, ya que las bebidas gaseosas, el café o los jugos azucarados no quitan la sed y pueden promover la deshidratación”, añade la experta en calidad de vida laboral. La alimentación también puede complementar las estrategias para disminuir el calor. En ese sentido, Flores recomienda “preferir preparaciones frescas en base a ensaladas, gazpachos o sopas frías que también son una buena alternativa para incorporar verduras y ser creativos en esa orientación”.

“Consumir algunas frutas de temporada que contienen más agua, como la sandía, melón y naranja, adicionalmente durazno, mango, frutilla”. En cuanto a las verduras, sostiene la conveniencia de aquellas que tienen una mayor composición de agua son el pepino, apio, lechuga, repollo, berros, rúcula, entre otros.

“En general, convienen preparaciones frescas, ya que los platos calientes producen una sensación mayor de calor, y además de que puede elevarnos la temperatura corporal.” indica.

También apunta a algo que puede ser crítico para muchos: evitar preparaciones fritas y, en general, todos los alimentos con alto contenido de sal, ya que esto nos produce más sed. Finalmente, es necesario evitar esencialmente el alcohol y las bebidas que contengan cafeína, dado que son líquidos deshidratantes.

Recomendaciones Específicas para Deportistas al Aire Libre

Para aquellos que practican deportes al aire libre y realmente no pueden dejar de hacerlo, Flores aconseja realizar actividades en las horas menos calurosas muy temprano en la mañana o después de las 19:30 hrs. Además, vuelve a resaltar la importancia de llevar siempre una botella de agua y, dependiendo del deporte, considerar el uso de bebidas isotónicas para prevenir la deshidratación.

Bárbara Flores concluye, “Al adoptar estas recomendaciones, no solo mejoraremos nuestra capacidad de resistir el calor, sino que también optimizaremos nuestro rendimiento laboral y mantendremos nuestro estado general de salud”.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Kung Fu Panda llega a la pantalla grande de Duoc UC Sede Valparaíso con función gratuita para toda la familia

Una aventura cargada de humor, emoción y enseñanzas llega a la pantalla grande del Centro…

5 horas ago

Modelado de estructuras, realidad virtual e Inteligencia Artificial: estudiantes PUCV enseñan sus carreras a escolares

Alumnos de primero a cuarto medio pueden recorrer la universidad y ser parte de talleres…

5 horas ago

Invitan a capacitación sobre manejo sustentable de la frutilla en Santo Domingo, Región de Valparaíso

La actividad busca actualizar conocimientos y fomentar el trabajo conjunto ante una plaga que afecta…

5 horas ago

UTEM desarrolla innovadoras viviendas sociales para el sector afectado por incendios del 2024 en Viña del Mar

Tras los incendios de febrero de 2024, más de 70 familias del sector El Olivar…

8 horas ago

Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército amplían sus capacidades de rescate en zonas de difícil acceso tras capacitación en el sector de Río Blanco

Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…

10 horas ago

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

14 horas ago