Categories: medioambiente

Estudio sobre inflamabilidad busca prevenir incendios forestales

bosques chilebosques chileEl proyecto busca comprender los factores químicos que impulsan los siniestros que en Chile destruyen, anualmente, miles de hectáreas de vegetación.

Con el cambio climático las temporadas de ocurrencia de incendios forestales se han ido extendiendo y los siniestros se han tornado más intensos, por lo que un equipo liderado por el Dr. Fabián Guerrero del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra investigando la composición química de las ceras cuticulares y los parámetros de inflamabilidad de especies nativas o endémicas para prevenir incendios forestales

La iniciativa, liderada por el Dr. Fabián Guerrero, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM, busca impactar “significativamente en la gestión del riesgo de eventos catastróficos, además de desarrollar herramientas más eficaces para la planificación y prevención de incendios en ecosistemas mediterráneos propensos a incendios debido al cambio climático”, señala el experto. 

En este sentido, el Dr, Fabián Guerrero explicó que “se instalará un laboratorio en el terreno que posibilitará la realización de extracciones químicas y ensayos de inflamabilidad. Además, se almacenarán muestras con el propósito de llevar a cabo la identificación y cuantificación de ceras cuticulares mediante diversas etapas analíticas”.

Guerrero agregó que las etapas incluyen extracción, separación, aislamiento, derivatización, identificación y cuantificación, destacando la adquisición de un sistema avanzado de extracción por microondas (ETHOS X) que permitirá la extracción simultánea de 12 muestras en 40 minutos con el uso mínimo de disolvente, actividades que se realizarán en el Laboratorio de Productos Naturales de la USM.

Resultados

Guerrero indica que la investigación durará 4 años y que se llevarán a cabo muestreos en terreno “con el fin de recolectar hojas frescas y hojarascas de nueve especies de la zona centro sur de Chile”. 

Asimismo, se instalará un laboratorio en terreno que posibilitará la realización de extracciones químicas y ensayos de inflamabilidad con el fin de “almacenar muestras con el propósito de llevar a cabo la identificación y cuantificación de ceras cuticulares mediante diversas etapas analíticas”, afirma el experto.

Prensa

Share
Published by
Prensa
Tags: usm

Recent Posts

Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército amplían sus capacidades de rescate en zonas de difícil acceso tras capacitación en el sector de Río Blanco

Integrantes de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (PARME) del Destacamento Acorazado N° 5…

2 horas ago

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

5 horas ago

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

24 horas ago

Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

Iniciativa busca incentivar la presencia femenina en el mundo científico y matemático desde la etapa…

2 días ago

MOP Y VíasChile anuncian integración del Túnel El Melón a operación en Nueva Aconcagua con tarifas rebajadas de un 45% para autos y camionetas

La ministra López informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana,…

2 días ago

Con simulación de casos UST Viña del Mar y SSVQP capacitan a psicólogos de la red de salud pública

· El Centro de Simulación Clínica de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar fue…

3 días ago