Categories: actualidad

Delegado Villa: “Quien se salga de regla arriesga a tener una sanción e incluso, a que se cierre la planta”

Delegado Alejandro Villa (15)Delegado Alejandro Villa (15)La autoridad presidencial manifestó la importancia del instrumento de control ambiental actual, que permite no solo reforzar la fiscalización de las empresas ubicadas en la bahía de Quintero, sino que además, sancionar a quienes incumplan las exigencias señaladas en éste.

El Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socio-Ambiental de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, destacó las exigencias implementadas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) vigente, que obliga a las empresas instaladas en estas tres comunas a cumplir una serie de medidas de control y reducción de emisión de contaminantes a la atmósfera, y que, al mismo tiempo, faculta a los servicios fiscalizadores a aplicar sanciones en caso de ser incumplidos estos mandatos.

Cabe recordar que estos últimos días se conoció la multa de 886 Unidades Tributarias Anuales (cerca de $680 millones) aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente a la empresa Enap por incumplimientos durante la emergencia ambiental ocurrida en el año 2018 en Puchuncaví y Quintero, por infracciones en materia de residuos industriales líquidos.

A esto se suman otro proceso sancionatorio generado en los últimos años a AES Andes por el mismo organismo fiscalizador, y más de 30 sumarios sanitarios impuestos por la seremi de Salud a diversas empresas ubicadas en la zona.

“Acá no se hace distinción – señaló el Delegado Villa -. Este instrumento es imparcial, las medidas que se aplican tienen que ver con una exigencia a todo el parque industrial y quien se sale de regla, no tan solo arriesga a tener una sanción, sino que arriesga la posibilidad de que por infringir reiteradamente una serie de incumplimientos, la autoridad pueda incluso cerrar una planta”.

La autoridad señaló que la idea es “entregar seguridad a la población de las tres comunas que se está actuando de manera muy exigente respecto al cumplimiento de las labores operacionales de estas plantas, de tal manera que no ocurra una situación que ponga en riesgo la salud de las personas”.

En esa materia, Villa recalcó que “a este territorio le ha hecho muy bien la existencia de este plan, porque permite no tan solo poder tener capacidad de sancionar, sino que además, obliga a las empresas incorporar la mejor tecnología disponible en el mercado internacional y nacional, y eso tiene directa relación con cautelar la salud de la población de estas tres comunas. Sin este plan, hoy no sería posible ser más eficientes como Estado para poder vigilar el cumplimiento operacional de las distintas plantas existentes en el territorio compuesto por Puchuncaví, Quintero y Concón”.

Por último, el delegado presidencial recordó que a partir del próximo año va a entrar en operación una nueva red monitora de gases y material particulado por parte del Ministerio del Medioambiente, con el objeto de poder abordar con mayor efectividad el control de emisiones sobre el parque industrial.

Prensa

Recent Posts

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

5 horas ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

6 horas ago

Estudiantes de Técnico en Construcciones Civiles de Santo Tomás Viña del Mar vivieron experiencia inclusiva como personas con discapacidad

Curso impartido por Senadis tenía como objetivo que alumnos y alumnas de pregrado conozcan la…

6 horas ago

Creatina y Berberina: ¿Milagro de las redes sociales o riesgo para la salud?

En tiempos donde las redes sociales dictan tendencias, incluso en temas de salud, dos nombres…

7 horas ago

83,5% de estudiantes abandonan las pastillas anticonceptivas: estudio revela principales causas

Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el…

7 horas ago

Primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 reúne a más de 550 asistentes y marca un hito en el impulso del ecosistema healthtech nacional

Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y…

1 día ago