Categories: actualidad

Niños y niñas aprenden sobre la importancia de los suelos y su ecosistema gracias a innovador material educativo

20231017_11325220231017_113252“El suelo vivo y las lombrices viajeras” es el nombre de libro que nace de la alianza entre Fundación Integra y el SAG y que está disponible en todos los jardines infantiles de la institución. Además, su edición digital se puede descargar en el sitio web www.integra.cl

El suelo es uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza y fundamental para la vida en la Tierra, así lo han podido vivenciar los niños y niñas del jardín infantil “Abejitas Creadoras de Gotland” de la comuna de La Ligua, a través de una propuesta pedagógica vinculada al conocimiento, aprecio, respeto y cuidado de la naturaleza y su biodiversidad, experiencia que hoy se enriquece con la llegada del material educativo “El suelo vivo y las lombrices viajeras”, desarrollado en el marco del convenio que mantienen Fundación Integra y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

Hasta este jardín infantil llegó la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, para dar a conocer este nuevo libro que constituye un recurso pedagógico de calidad que ya está disponible en todos los jardines infantiles de Integra en la región. “Esta alianza permite contar con un nuevo material didáctico y un recurso educativo que se pone a disposición de los jardines infantiles, principalmente para aquellos que tienen un sello relacionado con el cuidado del medio ambiente y naturaleza y que, sin duda, acerca de una forma muy didáctica, muy lúdica, y de qué mejor forma que a través de un cuento, a los niños y las niñas la experiencia de poder cuidar la naturaleza, el medio ambiente y ser responsables de ello”.

Por su parte, la Directora del jardín infantil “Abejitas Creadoras de Gotland”, Catalina Guzmán, explicó que “el libro vino a complementar todo lo que nosotros realizamos y ha resignificar, aún más, con una experiencia de aprendizaje que diseñamos especialmente para el libro y con la activación de nuestro arboretum, la inauguración también de nuestra vermicompostera con ayuda de las familias, de los niños”. La profesional detalló que “la idea de la vermicompostera es que los niños puedan ver el proceso que realizan las lombrices con los desechos y poder tener nuestro propio compost para aportar a nuestro arboretum, a las flores, a las plantas, en nuestro huerto, ese es el sentido, que ellos puedan ver, observar, indagar que sea un aporte para nuestro sello”.

El libro “El suelo vivo y las lombrices viajeras” entrega conocimientos sobre el cuidado del suelo y lo relevante que éste es para los seres vivos y la producción de alimentos. En él se destaca que el suelo alberga una infinidad de organismos que interactúan entre sí y contribuyen a mantener los ciclos naturales de la vida. Es en el suelo donde se inicia gran parte de la alimentación de las personas, gracias a los componentes que los constituyen, como minerales, agua, aire y materia orgánica, que entregan nutrientes base para la vida vegetal y animal.

Desde el año 2014, Fundación Integra y el SAG trabajan en conjunto para desarrollar material didáctico que promueva en las infancias el cuidado, protección y respeto por el medio ambiente y el patrimonio fito y zoosanitario.

Prensa

Recent Posts

“El Juego del Calamar” llega a su fin: durante esta madrugada se estrena la temporada final en Chile

Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…

1 día ago

El 77% de los chilenos señala que su sueldo le dura dos semanas o menos

Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…

1 día ago

Triángulo de las Bermudas Trío: “Buscamos continuar el legado del jazz regional”

En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…

1 día ago

Fiscalía de Valparaíso logra 25 años de pena en total para autores de robo con violencia calificado

-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…

1 día ago

Fiscalía de Quilpué logra 18 años de pena efectiva para autor de abuso sexual y violación reiterada

-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…

1 día ago

Estudiantes de la PUCV desarrollan software para solucionar problemas reales de la región

Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…

2 días ago