Estas iniciativas muestran que las sociedades están haciendo un esfuerzo por visibilizar colectivos que usualmente enfrentan situaciones de exclusión, recurriendo a medidas que visualmente nos recuerden la diversidad en la que convivimos a diario.
Sin embargo, acciones aisladas como las mencionadas no bastan; la inclusión no debe limitarse a un día o a una iniciativa en particular; debe ser un compromiso continuo en todas las esferas de la sociedad. Esto implica la implementación de políticas públicas inclusivas, promoción de la accesibilidad universal, respeto por los derechos humanos y eliminación de las barreras que impiden una participación plena y efectiva en la sociedad.
En este sentido, la recién promulgada “Ley de Autismo” (21.545) muestra que como sociedad vamos en la dirección correcta, toda vez que dicha normativa tiene por objetivo la “promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación”. El marco normativo ya está definido, ahora depende de la sociedad toda, si se transforma en una ley más o si realmente logramos incorporarla en nuestra convivencia diaria.
Alejandra Ríos Urzúa, Directora Diploma en Habilidades Laborales de la UNAB, Sede Viña del Mar.
Los últimos seis capítulos de la exitosa serie surcoreana estarán disponibles desde las 3:00 AM…
Vivienda, deudas y alimentación son los principales gastos. Además, el 46% de las personas trabajadoras…
En el marco de la exposición “Roberto Matta: Del Trazo al Objeto”, la Corporación Cultural…
-Dos condenados como autores cumplirán 10 años y un día, mientras que la tercera condenada…
-Ministerio Público valoró la entidad de la pena, ya que se trató de hechos que…
Una serie de soluciones de software para problemas y necesidades reales, con propuestas para abordar…