Categories: actualidadsalud

Cesfam de Viña del Mar niega anticonceptivo a mujer por estar en edad fértil y no tener hijos

anticonceptivos-1068x712anticonceptivos-1068x712En agosto de este año, Corporación Miles recibió la denuncia de una usuaria contra el Cesfam Brígida Zavala de Viña del Mar por negarle en reiteradas ocasiones el acceso a un dispositivo intrauterino para regular su fertilidad. La matrona que la atendió adujo que este anticonceptivo era para mujeres que ya habían sido madres y, como la usuaria no tenía hijos y era joven, podría quedar infértil. Tras la negativa, en el mismo Cesfam la usuaria debió aceptar otro método anticonceptivo que no quería y que le trajo una serie de complicaciones en su salud.

Tras un reclamo formal de la usuaria, la respuesta institucional fue que la única matrona certificada en este Cesfam es objetora de conciencia para administrar el anticonceptivo a nuligestas y se comprometieron a derivarla a otro recinto para darle respuesta concreta a su requerimiento.

La negación del DIU es una grave vulneración de los derechos sexuales y reproductivos. Viola la ley de derechos y deberes de los y las pacientes, como son el derecho a la información clara y completa, el derecho a elegir libremente y sin coacción, y el deber del Estado de proveer métodos anticonceptivos que cuenten con la debida certificación (como es el caso de Mirena, requerido por la usuaria). 

Asimismo, el Código Sanitario no permite la objeción de conciencia en ningún caso en la administración de métodos anticonceptivos. Por tanto, estamos ante un caso de desobediencia civil frente a una prestación de servicios de salud sexual y reproductiva en un  recinto de atención primaria.

Es urgente que el Estado promueva a la brevedad la publicación del Manual de Fiscalización de Objeción de Conciencia y la generación de una mesa de trabajo conjunta con la Sociedad Civil para apoyarlo. Nos preocupa que, así como en este Cesfam, en otros también puedan estar interpretando discrecionalmente la legislación vigente, provocando que mujeres y personas con capacidad de gestar vean vulnerados sus derechos sexuales y reproductivos.

Imagen: Internet

Prensa

Recent Posts

PUCV: Desarrollan software innovador para análisis de pruebas psicológicas

A través de un proyecto FONDEF I+D, investigadores de la Escuela de Psicología de la…

10 horas ago

Estudiantes UNAB presentó proyecto de mejoramiento de espacio de importante área del Hospital Gustavo Fricke

En el marco de la asignatura Taller Integrado de Gestión, estudiantes de cuarto año de…

10 horas ago

Estudiantes de Quillota brillan en el torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

El equipo Decatron del Colegio Diego Echeverría se coronó campeón en dos categorías en la…

22 horas ago

IPC de junio: señales confusas en tiempos de incertidumbre

Dr. Francisco Javier González PueblaDirector Carreras AdministraciónCFT-IP Santo Tomas – Viña del MarEl dato entregado…

1 día ago

UDLA y Municipalidad de Villa Alemana cierran nueva versión de Escuela para Mujeres Emprendedoras

En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de…

2 días ago

Proyecto “Hijito Corazón”: proteger a quienes envejecen

Javiera Fernández, académica Carrera Derecho UDLA Sede Viña del MarEn el Congreso Nacional se impulsa…

2 días ago